El presidente de Chile, Gabriel Boric, quien en diciembre pasado condenó al régimen sandinista de Daniel Ortega y Rosario Murillo, volvió a señalar a la dictadura nicaragüense en Roma, donde participó en un homenaje por los 50 años del atentado contra el entonces líder demócrata-cristiano de su país, Bernardo Leighton.
«Ayer fue Pinochet, hoy es Ortega en Nicaragua quien a Gioconda Belli o Sergio Ramirez les niega y les transforma en apátridas. Pero esa patria no depende de papeles firmados por dictadores sino que va mucho más allá», aseguró el mandatario izquierdista, que es uno de los más críticos contra el sandinismo y el chavismo en Venezuela.
No dejó pasar la oportunidad para recordar el crimen del exmilitar venezolano, Ronald Ojeda, a quien asesinaron en Santiago de Chile en febrero de 2024, tras secuestrarlo en su vivienda. Un crimen que la Fiscalía chilena achaca al Tren de Aragua, la banda criminal que se expandió de una cárcel venezolana a varios países de Suramérica e incluso Estados Unidos.
«Sin ir más lejos en Chile tenemos el caso del asesinato de un exmilitar venezolano en donde uno de los sospechosos de haberlo perpetrado es el mismo régimen del dictador Nicolás Maduro, que se robó las elecciones en su patria», insistió Boric.
Tras las elecciones presidenciales venezolanas del 28 de julio de 2024, el chileno denunció el fraude en los comicios tras la proclamación de Maduro, por lo que el líder chavista rompió relaciones diplomáticas con la nación suramericana.
Cinco datos sobre el asesinato de Roberto Samcam a manos de sicarios en Costa Rica
Boric: Hay lecciones que no se deben olvidar
Boric llamó a no dejarse vencer por los sistemas autoritarios que trascienden sus fronteras para acallar las voces críticas de sus países.
«Hay lecciones que no se deben olvidar… las dictaduras y los líderes autoritarios cruzan fronteras para imponer el miedo cuando creen que pueden hacerlo impunemente», mencionó en su discurso.
Más recientemente, ocurrió en Costa Rica el asesinato del opositor Roberto Samcam, un mayor retirado y abierto crítico a la dupla Ortega-Murillo, a quien le dispararon en su vivienda el pasado 19 de junio.
Su asesinato, de acuerdo con las autoridades ticas, tiene un trasfondo político, que han tratado de mantener cierta prudencia para no mencionar a los codictadores sobre el crimen, aunque un informe que se filtró a los medios hablan de que uno de los autores intelectuales sería Pablo Antonio Robles Murillo.
El asesinato ejecutado en el condominio de Moravia exhibe todas las características de una operación de inteligencia criminal sofisticada. Los sicarios emplearon el engaño clásico del falso delivery para acceder a la residencia, metodología frecuentemente utilizada en eliminaciones selectivas. La precisión de ocho disparos certeros y la fuga coordinada en motocicleta evidencian entrenamiento especializado y conocimiento previo de las rutinas de la víctima, sugiriendo vigilancia previa y recursos logísticos considerables.
La dictadura Ortega-Murillo
Para el mandatario chileno «es importante decir desde la izquierda que no podemos perder de vista que los desvíos autoritarios pueden estar a la orden del día en cualquier lado y que la defensa de la democracia tiene que ser sin dobles estándares», una crítica a otros gobiernos de la región de corte progresista que guardan silencio sobre Nicaragua y Venezuela.
A finales de diciembre pasado, Boric usó su cuenta en la red social X, antes Twitter, para mencionar a la dictadura sin tapujos: «No olvidemos a Nicaragua y su tragedia. El régimen de Ortega y Murillo se consolida ilegalmente como una dictadura, silenciando, expatriando y reprimiendo cualquier oposición».
Bernardo Leighton y su esposa Ana Fresno sufrieron un atentado en octubre de 1975 estando en Roma. Agentes italianos contratados por los servicios de inteligencia al servicio de la dictadura de Augusto Pinochet desde Chile los balearon. Los dos sobrevivieron, pero él sufrió daño cerebral y su cónyuge quedó parapléjica.
Sobre ellos, Boric resaltó que «es importante recordar a estas figuras que constituyeron nuestra patria y que representan lo mejor de los valores humanistas».
Periodista Nicaragua Investiga
