Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Del temido Tomás Borge al superministerio del Interior: así revivió la dictadura su peor cara

El MINT, desde su reinstalación en diciembre de 2023, es señalado por múltiples violaciones de derechos humanos contra las personas disidentes al régimen sandinista

Fachada del edificio del Ministerio del Interior en Managua. Foto | Prensa oficialista.

En 2023, cinco años después de las protestas contra Daniel Ortega que desataron una de las mayores represiones en Nicaragua, la dictadura revivió el Ministerio del Interior, una versión mejorada de la cartera que en los años 1980 dirigió el temido guerrillero y uno de los fundadores del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN), Tomas Borge.

Borge es recordado por ser uno de los hombres más poderosos del sandinismo. A la llegada del FSLN al poder se creó el Ministerio del Interior (MINT) que centralizaba el aparato de vigilancia, persecución y represión de la dictadura.

En su largo historial fue acusado de espionaje, persecución, encarcalemientos arbitrarios y hasta ejecuciones extrajudiciales, especialmente por la llamada masacre de 37 presos políticos en 1980.

“Voy a morir con la frente levantada, porque he cumplido con mi deber, porque he sido leal a mis principios, a mis compañeros (…) he sido leal a mis amigos, he sido leal a la bandera rojinegra, no tengo otra bandera que esa”, dijo meses antes de su muerte, en entrevista televisiva, reseñó en 2012 CNN En Español sobre la controvertida figura de Borge.

Borge, famoso por su mano dura

Durante 10 años, el tiempo que duró la primera etapa del sandinismo en el poder, el guerrillero y confeso comunista, dirigió con mano de hierro el MINT. Entre sus tareas estaban la vigilancia de la sociedad nicaragüense y el control político de la oposición, los exguardias somocistas y a quien entonces consideraran como un «enemigo de la revolución sandinista». Esas labores incluían operaciones de inteligencia y contrainteligencia, con la que neutralizaban cualquier intento de atentar contra el FSLN y Ortega.

Pese a los intentos, ya en democracia, de llevaro ante la justicia interamericana por crímenes de lesa humanidad junto a Ortega, Borge siempre se defendió de las acusaciones y negó cualquier hecho de represión o ejecuciones extrajudiciales.

Se le conoció por ser uno de los promotores de los comités de defensa sandinista para controlar la población dentro de sus propias comunidades e implantar la persecución desde las barriadas nicaragüenses.

Borge murió en 2012 siendo embajador de Nicaragua en Perú, cargo que ejerció desde el regreso de Ortega al poder en el año 2007.

El ascenso de Orozco, el torturador de la Modelo

Volvió el MINT como un superministerio

El retorno de Ortega y ahora en cogobierno con Murillo revivió la peor cara de la «revolución» de los 80. En 2023, el entonces Ministerio de Gobernación se transformó nuevamente en el MINT, pero ahora con más funciones a su cargo. Agrupa las direcciones General de Migración y Extranjería, la General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro y la Dirección General del Sistema Penitenciario Nacional, a través de las cuales se dirigen las operaciones actuales de desnacionalización, persecución, detenciones arbitrarias, así como la eliminación de la personería jurídica a miles de organizaciones de la sociedad civil, lo que incluye a medios de comunicación y las religiosas.

En abril pasado, el Grupo de Expertos en DDHH sobre Nicaragua (GHREN) denunció al ministro y los directores de las diferentes dependencias por graves violaciones a los derechos humanos, esta vez identificados como responsables directos con nombre y apellido.

«El Ministerio del Interior… desempeña un papel clave en las graves violaciones de los derechos humanos perpetradas contra personas opositoras o percibidas como tales y en el cierre y la destrucción del espacio cívico. Su coordinación con las estructuras de inteligencia estatales y del partido, así como los interrogatorios llevados a cabo por policías y personal carcelario en los centros de detención, han contribuido a obtener la información requerida para identificar a las personas u organismos que luego serían blanco de acciones de represión y para ejecutar actos represivos concretos», dijeron.

Estas son las figuras del nuevo MINT

Los máximos reponsables del endurecimiento de la represión, torturas y ejecuciones extrajudiciales, detrás de Ortega y Murillo, son ahora la ministra del Interior, María Amelia Coronel Kinloch, y el viceministro Luis Roberto Cañas Novoa. Los acompañan en la política de Estado para perseguir a los nicaragüenses, el director del sistema penitenciario, Julio Guillermo Orozco; Juan Emilio Rivas Benítez, director general de Migración y Extranjería; Ramón Mercedes Landero Pichardo; Franya Ya-Rue Urey Blandón, encargada de la Dirección General de Registro y Control de Organismos sin Fines de Lucro; quienes responden a las órdenes de los dictadores y asesores presidenciales.

Entre los casos más sonados de ejecuciones extrajudiciales resaltan las del preso político Eddy Montes Praslín, que se registró el 16 de mayo de 2019 cuando le dispararon en un operativo en la cárcel La Modelo, además de otras muertes bajo custodia del Estado, entre ellas las del exguerrillero Hugo Torres, quien falleció en febrero de este año también en prisión.

Nicaragua: ONU denuncia torturas, encarcelamientos y desapariciones forzadas

Quién manda en el nuevo MINT

En su informe de abril, el GRHEN detalla que «la vicepresidenta Murillo da órdenes directas al viceministro del Ministerio de Gobernación (luego del Interior), Luis Roberto Cañas Novoa, en relación con la cancelación de organismos sin fines de lucro. El viceministro Cañas Novoa justificó la cancelación de la personalidad jurídica de los organismos indicando que sus fondos eran usados para atentar contra el orden y la seguridad del país».

Y añadieron que «otras fuentes han señalado que el viceministro manda y organiza todo en el Ministerio del Interior y mantiene una comunicación constante con la vicepresidenta Murillo de quien recibe instrucciones expresas sobre cómo proceder con todos los asuntos de interés político del Ministerio, incluyendo la cancelación de la personalidad jurídica de los organismos sin fines de lucro».

Los expertos identificaron delitos como las desapariciones forzadas, deportaciones masivas, torturas, persecución y ejecuciones extrajudiciales, en su mayoría que se atribuyen al nuevo organigrama del MINT que se restituyó en 2023, con mucho más poder del que Borge tuvo en su momento, tomando en cuenta las vulneraciones que han sido documentadas en los últimos dos años.

De qué se encarga el ministerio

En las diferentes leyes que se crearon a partir de la reactivación del MINT, el organismo está a cargo de una amplía gama de atribuciones, todas ellas para perseguir a la disidencia o personas que el régimen sandinista así perciba.

Estas funciones son las siguientes que son documentadas por organismos internacionales como herramientas de represión:

  • Seguridad y Orden Interno: Garantizar y resguardar la seguridad ciudadana, del Estado y el orden interno, y asegurar la protección de la vida.
  • Persecución de la Oposición: La ley le da la función de «prevenir, neutralizar y terminar con cualquier actividad encaminada a destruir o menoscabar el orden constitucional y la Institucionalidad del país, establecidos por la Revolución» (la de 1979). Esta redacción es la principal fuente de alarma, pues se interpreta como una cobertura legal para la persecución política.
  • Control de Organismos Civiles: Garantizar el cumplimiento de las leyes de control de Organismos sin Fines de Lucro (OSFL) y la Ley de Regulación de Agentes Extranjeros, normativas usadas para cancelar y confiscar propiedades de cientos de ONG y universidades, y perseguir a periodistas y opositores.
  • Administración de Cuerpos de Seguridad: Coordinar y dirigir la Policía Nacional, Migración y Extranjería, y el Sistema Penitenciario.

 

 

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

Hay algunos que piden reconsiderar también la imposición de aranceles y advierten que eso tendría un impacto negativo tanto en Nicaragua como en EEUU

Economía

En 2018, durante la represión a protestas antigubernamentales, grupos paramilitares afines al orteguismo tomaron múltiples propiedades sin intervención policial efectiva, a menudo dirigidas contra...

Nación

La dictadura prepara un plan especial de vacaciones decembrinas y exonerarán del IVA a hoteles, bares y restaurantes desde el 19 de diciembre hasta...

Política

La costarricense indicó que la comunidad internacional debe actuar firme contra el régimen de Ortega y Murillo por la falta de apertura democrática.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024