Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Las purgas en Nicaragua que se atribuyen a Rosario Murillo

La codictadora prepara la sucesión, ante el debilitamiento de Daniel Ortega, por lo que saca del camino a figuras históricas del sandinismo

La dictadora Rosario Murillo en un acto político en Managua. Archivo/NI

Primero como vicepresidenta desde 2017 y ahora como copresidenta, a partir de la reforma constitucional de febrero de este 2025, Rosario Murillo ha acumulado más poder que su esposo Daniel Ortega. Bajo su mando, las purgas en instituciones públicas abarcan desde figuras históricas del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) hasta alcaldes y vicealcaldes a los que recientemente sacaron de sus cargos por otros nombres más fieles o leales a la codictadora.

Uno de los más sonados y recientes es del Bayardo Arce Castaño, asesor económico del régimen sandinista, un cargo que mantuvo por dos décadas y del que cayó estripitosamente a finales de julio de este año. Su arresto domiciliario, tras estar al servicio del sandinismo, es una muestra de cómo Murillo saca del camino a los que considera no obedecen sus órdenes.

La caída de Arce Castaño

Arce Castaño fue comandante de la revolución sandinista y asesor económico de Daniel Ortega desde 2007. Pero el pasado 28 de julio fue puesto en arresto domiciliario, allanaron su residencia y las oficinas en Managua, donde residía, además de confiscarles sus aparatos electrónicos y quedar sin la protección de Estado de la que ostentó por muchos años.

Corrió la misma suerte que Henry Ruiz y el fallecido Humberto Ortega, figuras históricas del sandinismo a las que defenestraron en los últimos años.

Posteriormente, salieron de cargos de poder figuras ligadas a su entorno, algunas de ellas arrestadas mientras investigaban al excomandante, aunque algunas de ellas fueron posteriormente liberadas. Mientras que el exjefe de la Dirección General de Seguridad del Estado / Secretario de Organización del FSLN, Lenín Cerna, huyó con su familia para evitar el arresto como el exasesor económico.

El director adjunto para las Américas de la ONG Human Rigths Watch, Juan Papier, dijo a la agencia AFP en agosto pasado que estas purgas se asociación al intento de Murillo de prepararse para la sucesión en el poder. Esto por la avanzada edad de su esposo, Daniel Ortega, quien en noviembre cumplirá 80 años y en apariciones públicas en los últimos días se le ve débil y desorientado.

“Hay un esfuerzo claro y evidente por parte de Rosario Murillo por estar preparada para el día en que la salud de Ortega se deteriore o fallezca”, dijo Papier a la agencia de noticias francesa.

La gran derrota de Rosario Murillo ante purga interna en el FSLN

Destituciones, pases a retiro y jubilaciones

Otro caído fue el jefe de escoltas de Ortega, el comisionado Marcos Alberto Acuña Avilés, a quien destituyeron de forma deshonrosa de la Policía Nacional por una supuesta pelea que sostuvo con Murillo. Al momento de su detención se le informó que sería juzgado por el delito de incumplimiento de deberes y desobediencia. Ocurrió también a finales de julio, pero en el año 2024.

En la lista se incluyen Horacio Rocha, comisionado General en retiro y ministro asesor  en temas de seguridad de Ortega. Su salida ocurrió a principios de febrero de este año. Lo separaron de sus funciones con restricciones de movimien. La codictadora lo despreció en público, un signo de la molestia contra él que desembocó en su salida del cargo.

No basta ser leal a Murillo. A una de sus colaboradoras, Arlette Marenco Meza, que ejercía como Viceministra de Relaciones Exteriores la destituyeron en julio de 2024. El régimen informó que se abrió una investigación en su contra por supuestos delitos de corrupción. En el acuerdo presidencial 113-2024 se oficializó su caída dentro de la estructura de poder del régimen. La arrestaron y encarcelaron a su esposo. Entre sus cargos figura como ministra asesora de Ortega para temas internacionales desde el año 2019.

La fortuna de Bayardo Arce: De periodista a magnate de la revolución

Ministras, leales y «corruptas»

Poco tiempo después de la salida de Marenco Meza le tocó el turno a Justa Pérez, quien fungía como ministra de Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y Asociativa. Después de 7 años, a inicios de agosto de 2024, la detuvieron junto a otros funcionarios del despacho. La culparon de «actos de corrupción».

A Eduardo José Flores Coca, viceministro del Ambiente y de los Recursos Naturales y Secretario de Cambio Climático lo cesaron también en agosto del año pasado. Quedó sin ningún cargo en la administración pública.

En septiembre de 2024, Estela María Martínez Cerrato, miembro de la Junta Directiva de PETRONIC y ENIMINAS, así como viceministra de Eniminas la hicieron renunciar y anunciaron su jubilación.

Mientras que Johana Flores, ministra de Familia, Adolescencia y Niñez la destituyeron entre mayo y junio de este año de todos sus cargos, tras pasar casi seis años en el puesto.

Rosario Murillo ordena la expulsión de Xiomara Blandino de su residencia en El Carmen

No escapa su entorno familiar

De estas purgas ni la familia se salva. Su hijo Juan Carlos Ortega Murillo, que por más de 10 años llevó el canal de propaganda del Estado, TN8, fue perdiendo relevancia en el círculo íntimo de la dictadora, lo que se atribuye a su tirante relación con la esposa de Juan Carlos, la exmiss Nicaragua, Xiomara Blandino, a quien la borraron de la literatura oficial y de su principal creación a favor del régimen, la plataforma «Nicaragua emprende».

El pasado 16 de octubre se conoció, por reportes del diario La Prensa de Nicaragua, que la expulsaron de la residencia presidencial El Carmen.

Según esa versión, a la exreina la sacaron forzosamente de la sede del régimen, y trasladaron en un vehículo policial a la casa de sus padres, donde ahora reside sin acceso a su pasaporte ni a la custodia plena de su hijo menor.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Nación

La dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo, asignó esta semana 9 millones 248 mil córdobas del Presupuesto General de la República 2026 a...

Política

Los gastos de seguridad y defensa para el próximo año se incrementarán en 10,6 %

Nación

Autoridades del Ineter y el Sinapred recomiendan vigilancia ante el posible aumento de las lluvias en la zona del caribe nicaragüense

Economía

En 2018, durante la represión a protestas antigubernamentales, grupos paramilitares afines al orteguismo tomaron múltiples propiedades sin intervención policial efectiva, a menudo dirigidas contra...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024