Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Congresista Mario Díaz-Balart aplaude sanciones a nicaragüenses que facilitaron ingreso ilegal a EEUU

El representante republicano por el estado de Florida, Mario Díaz Balart, cuestionó a quienes permitieron el tránsito de migrantes desde Nicaragua, entre quienes responsabilizó a la dupla Ortega-Murillo

El congresista estadounidense, republicano por Florida, Mario Díaz-Balart mostró su apoyo a la Ley RENACER, que busca presionar el gobierno de Daniel Ortega en Nicaragua. Tomada de Reuters/VOA/NI

El congresista republicano Mario Díaz Balart, del estado de Florida, saludó las sanciones de Estados Unidos contra empresarios que facilitaron el ingreso ilegal de personas hacia ese país desde Nicaragua.

En su cuenta de la red social X, antes Twitter, Díaz Balart criticó al régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo. Los señaló de permitir que «Nicaragua se convirtiera en un trampolín sin visa para quienes explotaron las caóticas y grotescamente irresponsables políticas de fronteras abiertas de Biden en su tránsito ilegal hacia Estados Unidos».

El miembro de la Cámara de Representantes del Congreso estadounidense incluso aseguró que estas empresas y particulares cobraban hasta 200 dólares como tarifa para permitir que los migrantes cruzaran el territorio nicaragüense rumbo a los Estados Unidos.

«Felicito al presidente Donald Trump y al secretario de Estado Marco Rubio por imponer estas sanciones y por hacerlos responsables de sus crímenes», añadió el legislador.

EEUU sanciona a nicaragüenses que «facilitan» inmigración ilegal hacia el país norteamericano

Por qué EEUU revocará visa a empresarios nicaragüenses

Se refería concretamente al anuncio del Departamento de Estado, que este lunes 17 de noviembre anunció sanciones contra «propietarios, ejecutivos y altos funcionarios de empresas de transporte, agencias de viajes y operadores turísticos que prestan servicios para ayudar a extranjeros que pretenden inmigrar ilegalmente a los Estados Unidos».

Entre las medidas que tomaron está la de revocar visas e imponer restricciones de visa a quienes hayan cooperado para permitir el tránsito ilegal de migrantes hacia los Estados Unidos. Esto después de asegurar que a través de investigaciones determinaron que «facilitaron sus viajes a través de Nicaragua, gracias a las políticas migratorias permisivas de la dictadura nicaragüense, que desestabilizan la región e impulsan la inmigración ilegal hacia Estados Unidos».

Lo que está por venir de EEUU hacia Nicaragua

Tal medida se produce semanas antes de conocerse la decisión de la Casa Blanca de suspender o no a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio DR-Cafta, como solicitó el representante de la Oficina Comercial de EEUU en octubre, como resultado de la represión, encarcelamiento de disidentes y otras violaciones masivas de Ortega y Murillo en el país centroamericano.

De concretarse la suspensión sería un duro golpe a la economía nicaragüense que exporta la gran mayoría de los productos nacionales al mercado estadounidense. El régimen sandinista se prepara con la reciente aprobación de la Ley de Creación de Zonas Económicas Especiales de la Franja y la Ruta, con la que creará espacios preferenciales para nuevos inversionistas, especialmente de China, a quienes eximirá de impuestos nacionales, tributos municipales y les otorgará amplias proporciones de tierra.

Las nuevas políticas migratorias de la Casa Blanca, con el regreso de Donald Trump al poder, han incluido deportaciones masivas, expulsiones, encarcalemiento de personas migrantes y revocatoria de los llamados paroles humanitarios que han afectado a miles de migrantes de Haití, Cuba, Nicaragua y Venezuela.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

"El mundo no puede darles la espalda. El régimen criminal debe rendir cuentas", aseveró sobre Maduro y el chavismo

Nación

La organización dijo que el joven de 25 años cursa el último año de contabilidad. En la cárcel de La Modelo han recibido paquetería...

Nación

La codictadora Rosario Murillo dijo que se entregará un tramo de 30 kilómetros; el primero que contempla la obra de 335 kilómetros de extensión

Política

El representante de Rosatom para América Latina se encuentra de visita en Managua para la puesta en marcha del centro de medicina nuclear

Copyright © Nicaragua Investiga 2024