Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Posponen presentación de Ley de Ciberdelitos que pretende censuras a medios y redes sociales

Los diputados de la Asamblea Nacional no presentaron este martes la Ley de Ciberdelitos, la cual condena el ejercicio periodístico independiente en Nicaragua y toda información que sea divulgada en redes sociales que atente contra la postura gubernamental.

El diputado Wilfredo Navarro  dijo que no se presentó hoy porque están esperando que se cumplan las 48 horas del tramite ordinario.

«No podemos presentarla mientras no se esté en manos de los diputados. Mañana ya sería probable», dijo el diputado, además agregó que hacer falsas noticias está sancionado.

«Si vos agregas una noticia que pueda provocar un clima de zozobra en el país te tienen que frenar porque estas atentando contra el orden interno, si aquí la gente noes absoluta, se tiene que responder a la ley», refirió.

Además dijo que respecto a la Ley de Agentes Extranjeros lo que se ha hecho es una campaña por parte de la oposición y medios de comunicación, «están en una campaña de deslegitimar todas las leyes que se aprueben en la Asamblea, aquí no hay ley que no cuestiones, pero nosotros no estamos para responder  a los cuestionamientos de esos», señaló.

Los diputados de la bancada sandinista, presentaron este lunes un anteproyecto de Ley Esencial de Ciberdelitos, que tiene como objetivo la prevención, investigación, persecución y sanción de delitos cometidos por medio de las tecnologías de información y comunicación en perjuicio de personas naturales o jurídicas.

De acuerdo con la solicitud firmada por los 70 diputados y diputadas sandinista, los motivos de la iniciativa de ley, es para «la protección a la seguridad soberana del Estado, y que se aplicará a quienes cometan delitos previstos en la Ley, dentro o fuera del territorio nacional».

La carta enviada a Gustavo Porras dice que «la iniciativa de ley aborda el concepto general a los delitos relacionados a la integridad los sistemas informáticos, tales como: fraude informático en todas sus modalidades; espionaje; violación a la seguridad y hurto de los medios informáticos y manipulación de los mismos; transferencia de información pública reservada; propagación de noticias falsas, entre otros».

Los diputados sandinistas, aseguran que está iniciativa de ley regula la protección de los sistemas informáticos del Estado, aquellos destinados a la presentación de servicios públicos; al sistema bancario y Financiero; instituciones públicas, privadas o mixtas que presentan un servicio público.

 

 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Cada 9 de enero los estudiantes y trabajadores públicos deberán participar en eventos para rendir obediencia a Constitución "chayista"

Política

Septiembre comienza en Nicaragua con banderas rojinegras ondeando junto a las tradicionales azul y blanco del país

Política

La lucha de poder ha sido descrita como un esfuerzo de Murillo por consolidar el control sobre los círculos del poder de Daniel Ortega

Política

Nicaragua Investiga realizó un Fact-Checking sobre las falsedades contenidas en los estatutos del FSLN. A continuación, destacamos las más relevantes.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024