Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

Ortega busca perpetuarse en el poder en estas elecciones, dice CIDH

La CIDH asegura que Daniel Ortega busca perpetuarse en el poder mediante la realización de elecciones que no dan las garantías mínimas de libertad, acceso a la información, transparencia y pluralidad.

La CIDH asegura que Daniel Ortega busca perpetuarse en el poder mediante la realización de elecciones que no dan las garantías mínimas de libertad, acceso a la información, transparencia y pluralidad.

A pocos días de efectuarse las elecciones en Nicaragua, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), aseguró que Daniel Ortega “busca la perpetuación en el poder en forma indefinida y mantener privilegios e inmunidades, en un contexto de represión, corrupción, fraude electoral e impunidad estructural”.

En el informe titulado “Nicaragua: Concentración del poder y debilitamiento del Estado de Derecho”, sostienen que los espacios democráticos se han cerrado en el país por el clima de represión que mantiene el gobierno sandinista.

“Las condiciones anteriores hacen inviable un proceso electoral íntegro y libre”, declaró el órgano de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en la cual resaltan que no se ha implementado “ninguna” de las medidas para promover elecciones libres planteadas por la Asamblea General de la OEA.

Ortega destituye a Luis Alvarado como representante de la OEA 

En octubre del año pasado, la OEA instó al gobierno de Ortega la liberación inmediata de los presos políticos y celebrarse unas elecciones libres y justas. Sin embargo, el líder sandinista desoyó estas recomendaciones e implementó una reforma electoral hecha a su medida para atornillarse en el poder.

El reporte de la CIDH destaca que este año, «de manera insólita», fueron detenidas «arbitrariamente» más de 30 personas, incluidos siete precandidatos a la presidencia, que permanecen privados de libertad.

Intensifica la represión  

La CIDH documentó que en el contexto electoral se intensificó la represión a través de la detención arbitraria y criminalización de más de 30 personas bajo cargos infundados y sin las debidas garantías judiciales, “incluyendo siete personas precandidatas a la presidencia, las cuales permanecen privadas de libertad, algunas de las cuales cuentan con medidas provisionales de la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH)”.

Murillo anuncia fin de semana largo previo a elecciones

También señaló sobre las cancelaciones de la personalidad jurídica de los partidos políticos que eran considerados como opositores al gobierno sandinista. Además del hostigamiento a organizaciones civiles y del continúo cierre de espacio democrático y de la prensa critica de Nicaragua.

“Con estas acciones, el Gobierno busca perpetuarse en el poder mediante la realización de elecciones que no dan las garantías mínimas de libertad, acceso a la información, transparencia y pluralidad, en un contexto de cierre de todos los espacios democráticos y de impunidad estructural”, indicó la CIDH.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

Murillo exigió a la Procuraduría y las municipalidades que coloquen términos en español que ella pueda leer en sus mensajes diarios

Política

La cantautora murió este 7 de noviembre después de estar varias semanas internada en un hospital por una isquemia cerebral

Política

El apoyo de Nicaragua y Cuba se limita mayoritariamente a declaraciones públicas, con poca influencia en foros multilaterales

Política

La dictadora sandinista señaló al país norteamericano de liderar campañas de desinformación contra los regímenes autoritarios de Latinoamérica

Copyright © Nicaragua Investiga 2024