Síguenos

¿Qué estas buscando?

Política

«Nicaragua es respetuosa de los derechos humanos», dice delegado de Ortega en la CELAC

Denis Moncada dijo que no pueden y deben dejar de reclamar por los crímenes de torturas, violaciones y desapariciones. Las palabras resuenan mientras hay serias denuncias de torturas a presos políticos.

El Canciller Denis Moncada Colindres, alegó en su intervención este viernes en la cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), que “Nicaragua es respetuosa de los derechos humanos en todo momento y circunstancias”, y que no pueden dejar de reclamar por los crímenes de torturas, violaciones y desapariciones.

Las palabras del representante de Daniel Ortega resuenan cuando el régimen sandinista es calificado de ser violador de derechos humanos y de cometer crímenes de lesa humanidad. Además, de ensañarse con los presos políticos con torturas que están dejando serias secuelas psicológicas y físicas, según denuncias de sus familiares.

Familiares de presos políticos rompen el silencio y denuncian graves torturas

“Acompañamos la lucha por los derechos humanos en cualquier parte del mundo, respetando los asuntos propios de cada país. No podemos y debemos dejar de reclamar por los crímenes de torturas, violaciones y desapariciones que se cometen cada día en tantos países del mundo y que constituyen atropellos, delitos y violaciones a derechos humanos”, leyó el delegado de Ortega ante los cancilleres y jefes de delegación de cada país.

El delegado de Ortega aprovechó su intervención durante la XXII Reunión de Ministros y Ministras de Relaciones Exteriores del grupo, celebrada en Buenos Aires, donde se eligió a Alberto Fernández como presidente pro tempore de la CELAC para 2022.

Preocupado por migración y suplica para que levanten sanciones

Moncada leyó otra parte del documento donde supuestamente se muestran preocupados por la tragedia humana que representan las migraciones, pero omitió que muchos nicaragüenses han migrado del país por persecución política y por temor a ser encarcelados.

Las cifras que demuestran el fracaso de Ortega de 15 años de lucha contra la pobreza

“Denunciamos, condenamos y exigimos el fin de todas las medidas arbitrarias, ilegales, unilaterales y agresivas, que atentan contra los derechos humanos de los pueblos en todo el mundo, y en nuestra región se ensañan contra Cuba, Venezuela y Nicaragua”, suplicó Moncada.

Cabe señalar, que Nicaragua reconoció el trabajo de México en su conducción de la CELAC en 2021; y extendió su apoyo a Argentina.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Nación

Daniel Ortega y Vladimir Putin se han prometido cooperación mutua en caso de que alguno de los dos países sea atacado de manera diplomática...

Nación

Los primeros 30 kilómetros, de una primera fase de 119, se inauguraron este miércoles 19 de noviembre

Nación

Las magistradas que dejan sus cargos de "manera inmediata" son Yadira Centeno González y Ellen Joy Lewin Downs

Economía

El Impuesto sobre la Renta y el IVA, tanto interno como externo, son los tributos que más dinero le ha dado a la dictadura...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024