Los juicios secretos que están programados para la próxima semana contra los presos políticos, constituyen otra “arbitrariedad” que viola los derechos y garantías para un debido proceso, ya que no se pueden realizar en una “unidad militar” y donde están sus “verdugos”, declararon defensores de derechos humanos.
Los familiares de la exguerrillera Dora María Téllez; la dirigente política Ana Margarita Vijil; el cronista deportivo Miguel Mendoza y el exdiplomático Mauricio Díaz, ya fueron notificados de las fechas de los juicios que se llevarán a cabo en el Complejo Policial Evaristo Vásquez, conocido como “El nuevo Chipote”, denunciado como «un centro de torturas» por excarcelados políticos y opositores.
“Esa es otra arbitrariedad colosal y se convierte en símbolo del oprobio. Eso es vergonzoso porque lo que se llama la dignidad de la función pública, que un juez llegue a una audiencia, a una unidad militar, no tiene la más mínima dignidad”, apuntó Gonzalo Carrión, coordinador del Colectivo de Derechos Humanos Nicaragua Nunca Más.
Reanudan juicios contra presos políticos y la sede de estos será El Chipote
Reanudación de juicios contra presos políticos
Para el primero de febrero están previstos los juicios para dos presos políticos. Ellos son: Yader Parajón, hermano del nicaragüense asesinado de un balazo en el pecho en las protestas 2018, Jimmy Parajón. Y, además, el de Yaser Vado González, estudiante expulsado de la UNAN-Managua y que se integró a varias organizaciones políticas.
La reanudación del juicio político contra Ana Margarita Vijil, se realizará el 2 de febrero. El juicio contra la exguerrillera, historiadora y líder de la Unión Democrática Renovadora (Unamos, antes MRS) Dora María Téllez, se efectuará el 3 de febrero.
El juicio de Miguel Mendoza está programado el 8 de febrero. También programaron el juicio contra el politólogo, José Antonio Peraza, que será el 9 de febrero. El del exembajador de Nicaragua en Costa Rica, Mauricio Díaz, está fijado para el 16 de febrero.
Todos estos juicios están programados a las 8:30 de la mañana, según indican sus respectivas cédulas de notificación.
Lo que dice la Ley
Todos los juicios están previstos a llevarse a cabo en “El nuevo Chipote”, donde se desarrollaron a puerta cerrada las audiencias iniciales y preliminares de los presos políticos.
“(Una) arbitrariedad que viola los derechos y garantías para un legal y debido proceso, que no existe en Nicaragua, es hacer las audiencias en el mismo lugar donde están sus verdugos, es absolutamente arbitrario”, declaró Carrión.

según la Ley, juicios deberían realizarse en audienia pública en el complejo judicial.
Privan de su derecho a la pensión a Dora María Téllez, Víctor Hugo Tinoco e Irving Larios
La Ley Orgánica del Poder Judicial (Ley 260) solo reconoce como órganos jurisdiccionales; la Corte Suprema de Justicia, los Tribunales de Apelaciones, los Juzgados de Distrito y los Juzgados Locales. Es decir, el complejo policial no está reconocido para celebrar audiencias ni juicios, lo que violenta el espíritu de esta y otras normativas.
La decisión de llevar a cabo juicios en este edificio se impulsó exclusivamente en el caso de los presos políticos. Anteriormente en la mayoría de los casos se cumplía la Ley y los juicios tenían lugar en el complejo judicial.
Yader Morazán, exfuncionario del Poder Judicial, explicó en una entrevista pasada a Nicaragua Investiga que la decisión del régimen de realizar estas audiencias en El Chipote, “genera un nuevo patrón ilegal que compromete la imparcialidad, independencia y autonomía, y desnaturaliza la separación de roles del proceso penal acusatorio”.
Nicaragua Investiga

You must be logged in to post a comment Login