Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Diosdado Cabello revela cómo será la «guerra» de Venezuela contra EEUU

El número dos del chavismo admitió la seriedad del despliegue estadounidense, calificándolo como algo «muy serio» y reconociendo que el despliegue naval de EEUU no es un juego

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, habla durante una manifestación contra los ataques de Israel a Irán, en solidaridad con el pueblo palestino y para pedir la paz mundial en Caracas, el 19 de junio de 2025. AFP/NI

El ministro de Interior, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, escaló el tono beligerante contra Estados Unidos al advertir que su país responderá con represalias internas si Washington ejecuta alguna acción militar, en medio del mayor despliegue naval estadounidense en el Caribe de los últimos años.

“La batalla en la calle va a ser en moto. Algunos dicen, ‘que pasaron los aviones’, ¿y cuándo vas a poner los pies en el suelo?” dijo Cabello en un tono desafiante.

EEUU envía más buques al Caribe con Venezuela en la mira

Durante su programa televisivo «Con el Mazo Dando», Cabello delineó lo que considera la estrategia defensiva venezolana: «Si aquí ocurriera algo, que no va a ocurrir, nosotros iremos a por los que pidieron invasiones, bloqueos, sanciones que nos atacan». Sus declaraciones representan una amenaza directa contra sectores de la oposición venezolana que han respaldado las sanciones internacionales.

El número dos del chavismo caracterizó el enfrentamiento con Washington no como una guerra convencional, sino como una campaña de represalias internas que tendría como objetivo principal a quienes considera colaboradores del gobierno estadounidense. El ministro del país latinoamericano aseguró que responderán con bloqueos e invasiones en caso de que algo ocurra.

Escalada militar sin precedentes

La retórica de Cabello se produce en el contexto de la mayor demostración de fuerza naval estadounidense en aguas caribeñas de la última década. En una inusual demostración de poder naval, Estados Unidos ha comenzado a desplegar numerosos buques de guerra y personal militar en aguas de América Latina y el Caribe para presuntamente combatir los cárteles de la droga.

Maduro manda barcos y drones a «patrullar» las costas venezolanas

La operación militar incluye los buques USS San Antonio, USS Iowa Jima y USS Fort Lauderdale que transportan 4.500 efectivos, entre ellos 2.200 marines. Adicionalmente, se trata del USS Gravely, el USS Jason Dunham y el USS Sampson, buques guiados por misiles con capacidades para rastrear y neutralizar amenazas aéreas y marítimas de forma simultánea.

El despliegue se ha ampliado progresivamente hasta alcanzar ocho buques de guerra a las aguas del Caribe y el Pacífico cerca de varios países de América Central y del Sur, un aumento significativo para una región que rara vez ha visto una presencia tan grande de buques militares estadounidenses.

Respuesta escalonada del régimen

Cabello admitió la seriedad del despliegue estadounidense, calificándolo como algo «muy serio» y reconociendo que el despliegue naval de EEUU no es un juego. Sin embargo, mantuvo su postura desafiante al cuestionar los verdaderos objetivos de la operación.

El venezolano señaló que el tráfico de drogas hacia EE.UU. se da principalmente por el océano Pacífico y no por el Caribe, por lo que para él, la movilización no parece tener como objetivo frenar la salida de drogas.

El intercambio de declaraciones ha alcanzado niveles inéditos de hostilidad. Washington respondió a las provocaciones venezolanas calificando a Cabello y su círculo como «pandilla» de ser responsables de «destruir» el país.

Tensión diplomática en su punto más alto

El cruce más reciente entre los gobiernos de Estados Unidos y Venezuela alcanzó un punto álgido este mes, cuando ambos países involucraron activos militares en su disputa. La crisis se profundizó después de que Trump aumentara la recompensa por la captura de Nicolás Maduro y anunciara que está dispuesto a «usar todo su poder» para detener el tráfico de drogas hacia su territorio.

Javier Milei sufre atentado en acto de campaña en Argentina

Maduro, por su parte, ha minimizado las amenazas estadounidenses, calificándolas como una «guerra de declaraciones» mientras mantiene su postura de que «Ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela».

La escalada actual representa el punto más crítico en las relaciones entre ambos países desde el inicio del segundo mandato de Trump, con implicaciones que trascienden las fronteras venezolanas y que mantienen en vilo a toda la región caribeña ante la posibilidad de un enfrentamiento militar directo.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

El edificio de la misión de la Unión Europea en Kiev quedó dañado por los ataques, afirmó el presidente del Consejo Europeo, António Costa,...

Mundo

El 15 de agosto de 2025, el Pentágono reveló el envío de más de 4.000 marines y marineros, incluyendo el buque anfibio USS Iwo...

Economía

A pesar de las cifras récord, el panorama no está exento de riesgos. La estabilidad de este flujo financiero enfrenta amenazas latentes

Mundo

Estados Unidos acusa a Maduro de encabezar un cártel del narcotráfico y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024