Síguenos

¿Qué estas buscando?

Reportajes

Clandestinidad, soledad y confiscación; la vida de Irlanda después de la cárcel

Muchos podrían creer que haber salido de prisión fue la conclusión del capítulo más terrible de sus vidas, sin embargo los excarcelados viven en medio de la incertidumbre constante.

Irlanda Jerez cuenta a Nicaragua Investiga cómo ha sido su vida después de la excarcelación, y asegura sentirse tan encerrada como antes.

“Es es súper difícil, súper complicado, estamos refugiándonos mi esposo y yo de lugar en  lugar, solo unos 15 minutos he podido ver a mi papá y a mi abuelo de 98 años, no he tenido cercanía con mis familiares, mis hijas están en el exilio, no las he podido ver físicamente solo conversar con ellas brevemente por teléfono, mi madre está también en Estados Unidos”, nos relata Jérez.

Irlanda nos cuenta que además de eso, sus negocios han sido asediados y confiscados, así como su casa de habitación que actualmente se encuentra en poder de paramilitares.

“Mi casa de habitación fue tomada por paramilitares, saqueada y robada toda, agredieron a mi esposo, trabajadores y familiares que estaban ahí, desde ese día no he podido regresar  mi casa, he estado refugiada en diferentes lugares dentro de Nicaragua”, asegura.

lla asegura que en estos días ha sido muy perseguida y cree que su vida está en peligro “Mi vida y no solo mi vida, la de toda mi familia, porque a mi papá también lo han estado siguiendo, a él es a quien están acusando directamente en la situación de mi casa, pretenden abrir un caso para despojarnos de nuestra propiedad”, denuncia.

Jérez denunció que en la cárcel fue agredida brutalmente en siete ocasiones y que varias presas comunes fueron motivadas por guardas penitenciarias para intentar asesinarla y nos descarta que usen la misma estrategia para hacerle daño fuera de prisión.

A pesar del asedio y de la vida bajo clandestinidad que le ha tocado asumir luego de su excarcelación, asegura que no dejará de denunciar al Gobierno de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

“Nací y crecí con el firme concepto de que cuando se lucha por una causa que vale más que la vida de uno vale la pena luchar siempre que sea de forma cívica y pacífica, no importa el riesgo que haya que tomar, el  mayor riesgo es que esta dictadura continúe en el poder”

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El Instituto de Derechos Humanos de la Universidad Centroamericana y seis oenegés dijeron en un informe que El Salvador ahora tiene "1.824 presos por...

Política

Murillo advirtió que "abril es sagrado" y dejó claro que defenderán "la paz" celosamente y harán conmemoraciones sandinistas.

Nación

Actualmente en Nicaragua, una parte de los más de 50 presos políticos se encuentran desaparecidos.

Política

Los seis presos políticos se encuentran en desaparición forzosa y corren riesgo su integridad, por lo que la Corte IDH exige que sean liberados...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024