Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El poderoso huracán Melissa provoca «daños cuantiosos» e inundaciones en Cuba

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Un agricultor permanece dentro de su casa inundada tras el paso del huracán Melissa por la localidad de San Miguel de Parada, en la provincia de Santiago de Cuba, el 29 de octubre de 2025. AFP/NI

El huracán Melissa provocó este miércoles «daños cuantiosos» e inundaciones en Cuba, según el gobierno, tras asolar Jamaica como la tormenta más potente en tocar tierra en 90 años.

Tras su paso por Jamaica el martes como un huracán categoría 5 con violentas ráfagas y lluvias torrenciales, Melissa tocó tierra en el este de Cuba el miércoles con algo menos de fuerza y vientos máximos sostenidos de 195 km/h.

Nicaragua tendrá lluvias, bajas temperaturas y fuerte oleaje durante la semana por efectos de Melissa

La tormenta ha provocado hasta ahora una treintena de muertes en la región: Haití reportó este miércoles otros 20 fallecidos, lo que eleva a 23 el total en el país, tres personas murieron en Jamaica antes de la llegada del huracán, tres en Panamá y una en República Dominicana.

«Ha sido una madrugada muy compleja. Daños cuantiosos, y aún el huracán #Melisa sigue sobre territorio cubano», informó el miércoles el presidente Miguel Díaz-Canel, en su primer balance de la situación.

En Santiago de Cuba, la segunda ciudad más importante de la isla, en el este, la tormenta inundó casas y calles y derribó árboles, postes y cables del tendido eléctrico, constató un periodista de la AFP.

La tormenta también rompió cristales, paneles y otras estructuras de un hotel en el que se alojan periodistas, que aún permanecían en el interior del edificio por los fuertes vientos.

Las autoridades cubanas informaron que unas 735.000 personas fueron evacuadas, especialmente en las provincias de Santiago de Cuba, Holguín y Guantánamo.

Catorce muertos en ataques de EEUU contra cuatro presuntas narcolanchas en el Pacífico

«Se derrumbó una casa en Mariana de la Torre por favor dios mío», dijo en un mensaje de Facebook un poblador de Santiago de Cuba. «Nos estamos inundando todos aquí», alertó otra santiaguera en la misma red social.

Antes de la llegada del huracán, la empresa cubana de electricidad desconectó el Sistema Eléctrico Nacional en las provincias de Granma, Santiago de Cuba y Guantánamo.

En El Cobre, un pueblo de Santiago de Cuba, elementos de protección civil trataban de rescatar a 17 personas que quedaron varadas tras la crecida de un río y un deslizamiento de tierra.

Suben casos de dengue en Nicaragua y hay 314 pacientes en la última semana

Según Cubadebate, en la Sierra Maestra «las aguas bajan arrollando todo a su paso» por la crecida de ríos y afluentes.

En Haití, que este miércoles cerró sus escuelas, comercios y administraciones, veinte habitantes de la ciudad sureña de Petit-Goave fueron arrastrados por el río La Digue, desbordado por el paso del huracán.

Autoridades locales informaron que seguían buscando a un número indeterminado de desaparecidos.

La tormenta actualmente oscila entre las categorías 3 y 5, la más alta en la escala de Saffir-Simpson, con vientos que aún superan los 200 kilómetros por hora, según el Centro Nacional de Huracanes estadounidense (CNH).

El NHC prevé en su último boletín que Melissa se desplace la mañana del miércoles frente a la costa este de Cuba, atraviese el sureste o el centro de las Bahamas más tarde en el día, y que pase cerca o al oeste de las Bermudas entre el jueves por la noche y la madrugada del viernes.

– Jamaica, «zona de desastre» –

Melissa llegó el martes a Jamaica como un huracán de categoría 5 y vientos sostenidos de unos 300 km/h, lo que lo convirtió en el más potente en tocar tierra en 90 años, según un análisis de AFP de datos meteorológicos de la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) estadounidense.

Como comparación, el huracán del Día del Trabajo devastó los cayos de Florida en 1935 con vientos también cercanos a los 300 km/h, y una presión atmosférica de 892 milibares.

Barco hospital chino llegará a Nicaragua este 1 de noviembre y estará un mes en el país

El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, declaró que la isla es una «zona de desastre». Las autoridades advirtieron a los residentes permanecer resguardados por el riesgo continuo de inundaciones y deslizamientos de tierra.

«Parte de nuestro techo fue arrancado por el viento, otra parte se derrumbó, toda la casa está inundada. Las construcciones exteriores como los corrales para los animales o la cocina también fueron destruidos», declaró a la AFP Lisa Sangster, residente en el suroeste de Jamaica.

La devastación provocada por Melissa en Jamaica alcanza «niveles nunca vistos» en esa isla, declaró el miércoles un responsable de la ONU en el lugar.

Poderoso huracán Melissa golpea Jamaica y ahora se dirige hacia Cuba

«Por lo que sabemos hasta el momento, ha habido una destrucción inmensa, sin precedentes, de infraestructuras, propiedades, carreteras, redes de comunicación y de energía», declaró desde Kingston por video Dennis Zulu, coordinador de la ONU para varios países del Caribe, incluido Jamaica.

– Más potencia que Katrina –

La potencia de Melissa superó la de algunos huracanes como Katrina, que arrasó la ciudad de Nueva Orleans en 2005.

Los científicos afirman que el cambio climático causado por el ser humano ha intensificado las grandes tormentas y aumentado su frecuencia.

El meteorólogo Kerry Emanuel explicó que el calentamiento global está provocando que más tormentas se intensifiquen rápidamente, como ocurrió con Melissa, lo que eleva el riesgo de lluvias extremas.

«El agua mata a mucha más gente que el viento», dijo a la AFP.

Autor
AFP

Te podría interesar

Nación

Especialistas en monitoreo aéreo, como Flightradar24, indicaron que segmentos del trayecto se cubrieron con el sistema de transpondedor desactivado, una táctica común para eludir...

Nación

El ciclón llegó a Cuba la madrugada de este miércoles 29 de octubre. Hay más de 140 mil personas incomunicadas en Santiago

Mundo

Poco antes del impacto, la autoridades se mostraron preocupadas porque muchos habitantes se negaban a acatar las órdenes de evacuación.

Mundo

El huracán ya dejó tres muertos y 13 lesionados en Jamaica, que lo espera con mucho temor este 28 de octubre

Copyright © Nicaragua Investiga 2024