Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

FMI recomienda revisar impacto de reformas tributarias

Para poder recuperar la confianza de los agentes externos, el Fondo Monetario Internacional en su más reciente informe, recomienda al gobierno de Daniel Ortega realizar una evaluación franca del impacto que ha tenido la reforma tributaria en la economía nacional.

Según el FMI, una de las consecuencias negativas de las reformas tributarias que ha impulsado el gobierno de Ortega, ha sido que los productos de la canasta básica dupliquen sus precios en comparación al año pasado.

Los datos del FMI reflejan que en 2018, los precios de los productos aumentaron un 3.9%, mientras que este año ya han aumentado hasta un 6.4%, y se prevé una caída de la economía del 5,7% para finales de este año.

Asimismo, el FMI pronostica 4 años consecutivos de recesión económica para Nicaragua, lo cual el presidente de la Cámara de Comercio Americana de Nicaragua, Mario Arana califica como una advertencia de que el crecimiento económico se encuentra estancado sin una salida política a la crisis.

Estos 4 años de recesión económica «significaría problemas de generación de empleos y presión sobre los índices de pobreza» señala Arana y añade que «si querés recuperar el crecimiento se tiene que restablecer la confianza, si querés mejorar el consumo, se tiene que restablecer la confianza».

Mejorar confianza de inversionistas

Para el año 2020, el FMI resalta que la prioridad debe ser «restaurar la confianza y los flujos de financiamiento externo», pues de lo contrario aumentará el desempleo.

El FMI recomendó al gobierno de Ortega que haga todos los esfuerzos necesarios para mejorar la confianza de los inversionistas extranjeros, entre ellos instan a las autoridades a  proteger «los derechos de propiedad, la protección al inversionista, registro de propiedad», con lo cual también mejoraría la competitividad del país.

Para el economista Arana, es necesario conseguir que exista un acuerdo político entre el gobierno de Ortega y la oposición para dar solución a la crisis política y crear un ambiente de confianza para los agentes externos.

«Necesitamos en este país una solución de corto plazo porque esta situación no vamos a poder realmente manejarla bien» explica el presidente de AmCham.

Otra recomendación que hace el FMI es publicar los datos estadísticos del Banco Central de Nicaragua, los cuales dejaron de ser publicados a raíz del conflicto social. La publicación de estos números potenciaría la confianza en los inversionistas y daría credibilidad a las políticas de Ortega.

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

El anuncio lo dio Murillo en su soliloquio de este martes 20 de mayo, luego de las especulaciones que se canceló el homenaje del...

Política

Ante la incertidumbre que ha despertado el retiro del derecho a doble nacionalidad en la Constitución Política, Porras dijo que no es retroactiva pero...

Nación

Las confiscaciones a propiedades de sus "figuras heroicas" podrían continuar, según advierten las notas de los medios oficialistas.

Economía

En Nicaragua operan al menos siete bancos privados y generalmente los horarios especiales son similares y aplican para todos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024