Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Deuda externa de Nicaragua casi alcanza los 15,000 millones de dólares

De continuar una deuda creciente se deberán destinar más dinero para esos pagos y para ello se habrá tenido que “ajustar el cinturón” y recortar los presupuestos.

Remesas
Imagen referencial. Archivos/NI

Hasta diciembre del año pasado la deuda externa de Nicaragua alcanzó los 14,903.7 millones de dólares, de los cuales «54.5 por ciento (US$8,122.7 millones) correspondió al sector público y 45.5 por ciento (US$6,780.9 millones) al sector privado», así lo informó el Banco Central de Nicaragua (BCN).

Esto se traduce que dicha deuda externa total aumentó en 2.0 por ciento (US$296.8 millones) con respecto al saldo de 2021, explicado por el incremento de 316.8 millones de dólares en la deuda externa pública, dado que el saldo de la deuda externa privada disminuyó en 20.0 millones de dólares.

Según el informe, al año pasado el total de desembolsos de préstamos externos fue de 3,347.6 millones de dólares, del cual 74.3 por ciento provino de acreedores privados y 25.7 por ciento de acreedores oficiales. El 80.3 por ciento de los desembolsos fueron para el sector privado (US$2,687.3 millones) y el resto para el sector público (US$660.2 millones).

Distribución de la deuda

Así el servicio de la deuda externa en el año fue de 3,231.2 millones de dólares, de los cuales 2,988.1 millones de dólares fueron pagos de principal y 243.0 millones de dólares en intereses y comisiones. Del total del servicio pagado, el 86.5 por ciento correspondió al sector privado, y el resto al sector público (13.5%).

En la distribución de la deuda se observa como ha sido absorbida principalmente en el sector comercial, financiero y actividades como electricidad, gas y agua.

  • Comercio: 38.5%
  • Intermediación financiera: 19.0%
  • Electricidad, gas y agua: 11.9%
  • Construcción: 10.5%
  • Transporte y comunicaciones: 6.2%
  • Industria manufacturera: 4.6%
  • Minería: 3.3%
  • Servicios sociales, salud y educación: 2.3%, entre otras.

Deuda en 2021 superaba el PIB

Hasta ahora el Banco Central de Nicaragua no ha brindado detalles de cuánto fue el Producto Interno Bruto (PIB) total alcanzado en 2022, en su último informe del cuarto trimestre publicado al respecto, reportó que este había tenido un crecimiento de “3.8 por ciento (10.3% en 2021); de acuerdo con la estimación preliminar en la serie de datos originales”.

En 2021 Nicaragua alcanzó un PIB de $14,013.7 millones, $467.9 millones menos de lo que significó la deuda externa de ese año (14,481.6 millones de dólares), es decir, el país sigue manteniendo una deuda externa que sobrepasa sus ingresos anuales.

Y aunque los abonos e intereses sean considerablemente bajos en comparación a sus ingresos mensuales, lo cierto es que de continuar una deuda creciente se deberán destinar más dinero para esos pagos y para ello se habrá tenido que “ajustar el cinturón” y recortar los presupuestos de ministerios tan importantes como salud y educación, así como de prescindir de proyectos sociales que deberían estar dirigidos a reducir la pobreza.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

La ceremonia de colocación de la primera piedra de la planta fue encabezada por el embajador chino en Managua, Chen Xi, y Laureano Ortega...

Economía

En 2024, las remesas ascendieron a 5.243,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 12,5 por ciento de los recibidos en 2023.

Economía

EI IMAE refleja una economía que, aunque registra un crecimiento interanual, enfrenta retos importantes en su estructura productiva

Economía

Aunque el régimen exhibe crecimiento de las RIB como un indicador de fortaleza económica, este “colchón” puede flaquear en cualquier momento

Copyright © Nicaragua Investiga 2024