Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Minería encabeza las exportaciones mientras en zonas francas disminuyen

En los primeros tres meses de este año el total de divisas por los productos exportados significaron “2,014.6 millones de dólares”, unos 24.6 millones por encima de lo que se exportó en el mismo período de 2022 (US$1,989.7 millones).

La industria minera tuvo un buen desempeño en materia de exportaciones en el primer trimestre de este 2023, situación contraria ocurrió en la industria de zonas francas y el sector agropecuario y pesca.

Según el Banco Central de Nicaragua (BCN) las exportaciones totales (mercancías + zona franca) tuvieron un “crecimiento de 1.3 por ciento con respecto al mismo período del año pasado”.

En los primeros tres meses de este año el total de divisas por los productos exportados significaron “2,014.6 millones de dólares”, unos 24.6 millones por encima de lo que se exportó en el mismo período de 2022 (US$1,989.7 millones).

EEUU le enrostra al régimen de Ortega la importancia del Cafta

“En este desempeño influyó el dinamismo de las exportaciones de mercancías (US$1,131.4 millones) que registraron un crecimiento interanual de 9.1 por ciento, impulsado por el incremento de las exportaciones del sector de minería (17.8%), seguido de la industria manufacturera (14.4%)”, detalla el informe.

Zonas francas en números rojos

El banco emisor detalla que el sector de zonas francas alcanzó una cifra exportada de 883.2 millones de dólares, pero debido a “menores exportaciones de textiles (-13.3%)”, que representan el 53.6 % de este rubro, tuvo una disminución de interanual de 7.3 por ciento. Caso contrario ocurrió con los arneses y tabaco que crecieron 31.7 y 14.5 por ciento respectivamente.

“El incremento de las exportaciones de mercancías, en el primer trimestre, estuvo asociado a mayores exportaciones en el sector de minería (17.8%), y sector manufactura (14.4%), en tanto los productos del sector pesquero y agropecuario registraron disminuciones de 11.0 y 2.4 por ciento, respectivamente. Por su parte, la disminución en las exportaciones de zona franca fue explicada principalmente por la reducción en las exportaciones de textiles (-US$72.3 millones), cartón (-US$9.7 millones), aceite de palma (-US$9.4 millones), y productos pesqueros (-US$5.4 millones), entre otros”, detalló el BCN.

En tanto, las importaciones también experimentaron tendencia a la baja. “Sumaron 2,245.0 millones de dólares en el primer trimestre del año, reflejaron una disminución interanual de 7.9 por ciento con respecto al primer trimestre de 2022 (US$2,436.6 millones)”, esto debido principalmente de la baja en las importaciones de petróleo y derivados (-21.6%), producto de menores volúmenes importados de crudo (-25.1%); así como por reducción en las importaciones de insumos y materias primas para el sector industrial (-6.9%). Así como “una disminución interanual de 18.7 por ciento, principalmente debido a reducción en las importaciones de insumos para la industria textil (hilados y tejidos de punto)”.

“Como resultado del comportamiento de exportaciones e importaciones totales, durante los primeros tres meses del 2023, el déficit comercial ascendió a 230.4 millones de dólares, 48.5 por ciento menor (-US$216.6 millones) al registrado en 2022 (US$447.0 millones), resultado en el que incidió la evolución positiva de los términos de intercambio”, explica el informe del Banco Central.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Las empresas chinas no solo están recibiendo concesiones mineras en toda la región, sino que también explotan recursos marítimos quebrando a las locales sin...

Economía

Kontoor Brands se va de Nicaragua y traslada operaciones a México, en uno de los peores momentos en el sector de zonas francas. Se...

Nación

Son dos jóvenes los afectados, uno perdió dos dedos de su mano y otro sufrió perforación en un pulmón. La empresa se ha desatendido...

Economía

Este reajuste del 10.1 por ciento cubre a los trabajadores de todos los sectores económicos de Nicaragua, a excepción de las zonas francas.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024