Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

EEUU le enrostra al régimen de Ortega la importancia del Cafta

La embajada de EE.UU. en Managua publicó que, gracias al tratado comercial DR-Cafta, las exportaciones de Nicaragua hacia ese país se han casi cuadruplicado.

Exportaciones. Foto: Referencial. Analytica.
Exportaciones. Foto: Referencial. Analytica.

Estados Unidos le evidenció al régimen de Nicaragua la importancia del Tratado de Libre Comercio de  DR-Cafta para la economía nicaragüense, en un contexto que el dictador Daniel Ortega estrecha lazos políticos con Rusia, China e Irán.

El acuerdo comercial, del cual Nicaragua, el resto de países de Centroamérica y República Dominicana, ha facilitado el incremento de las exportaciones hasta cuadruplicar la cifra de ventas hacia el país norteamericano.

«Desde que CAFTA-DR, entró en vigor, en 2006, las exportaciones de Nicaragua hacia los Estados Unidos se han casi cuadruplicado de US$ 1,500 millones a US$5,700 millones (en 2022)», indicó la Embajada de EEUU en Managua, a través de un tuit publicado este viernes 12 de mayo.

Con este dato, el gobierno de Joe Biden le restregó a Ortega que Estados Unidos sigue siendo el «principal socio comercial» de Nicaragua, mientras la dictadura se autoaísla.

El tratado comercial ha estado «en la mira» de funcionarios estadounidenses que han solicitado al gobierno de Biden usarlo como medida de presión contra la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo.

La estrategia sería bloquear los rubros más importantes de Nicaragua en respuesta a las graves violaciones a los derechos humanos de Ortega y Murillo, y a su acercamiento político-militar con Rusia y otros aliados.

Incluso, en septiembre de 2022, el régimen nicaragüense rechazó a Hugo Rodríguez como nuevo embajador del país norteamericano en Managua por considerarlo «injerencista e irrespetuoso», luego que el candidato de Washington expresara su posible respaldo de «sacar a Nicaragua del DR-Cafta» por ser una «herramienta potencialmente poderosa que debe ser considerada seriamente».

Exportaciones de Nicaragua llegan a US$1,485.4 millones en cuatro meses, impulsadas por EEUU

Uno de los indicios de esta medida de presión fue la exclusión de la cuota azucarera asignada por EEUU a Nicaragua, en julio de 2022. El país norteamericano ya había mandado un primer mensaje a la cúpula empresarial y al régimen al también excluirla de la reasignación de la cuota azucarera adicional para el año fiscal 2022.

Aunque las exclusiones son aparte de la cuota acordada mediante el Cafta de 29 mil 40 toneladas métricas, la medida fue considerada como un «mensaje político» de Estados Unidos a Nicaragua.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Trump presiona a los aliados para que aumenten el gasto en defensa y compren a los fabricantes estadounidenses y estima que Estados Unidos asume...

Nación

El IHNCA fue renombrado como Instituto de Historia Héroes y Heroínas de la Revolución, acción que busca eliminar cualquier registro que no se alinee...

Política

La más reciente actualización indica que, entre los presos políticos, hay 18 adultos mayores, y 15 personas siguen en desaparición forzada.

Economía

El índice de precios al consumo (IPC) en Estados Unidos subió en la medición a 12 meses a junio comparado con mayo, para ubicarse...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024