Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Tarjetas de débito, el instrumento de pago más utilizado en Nicaragua

Según el Banco Central, en el segundo trimestre de este 2023 “se registraron 30.8 millones de transacciones” a través de tarjetas de débito, lo que representó un incremento interanual de 10.8 por ciento.

Si le debes a una casa comercial, una empresa de servicios básicos o algún banco, es mejor escuchar los consejos de los especialistas en educación financiera.

En Nicaragua las tarjetas de débito cobran cada vez más relevancia, en los últimos años se han convertido en el medio de pago más utilizado, de acuerdo a datos del Banco Central (BCN).

Según la entidad monetaria, en el segundo trimestre de este 2023 “se registraron 30.8 millones de transacciones” a través de tarjetas de débito, lo que representó un incremento interanual de 10.8 por ciento.

Las tarjetas de débito no solo han servido para quienes tienen sus propias cuentas bancarias y desean esta forma para administrar su dinero, en gran parte se han convertido en una forma rápida, eficiente y segura para pagar las planillas de muchas empresas, lo que también ha tenido una fuerte incidencia en su uso para otro tipo de pagos en los comercios.

¿Cuántas tarjetas de crédito y débito hay en Nicaragua?

Hasta el cierre del primer trimestre de este 2023, el Banco Central contabilizó 2.2 millones de tarjetas de débito en Nicaragua, la cifra superó los 1.9 millones registradas en el primer trimestre de 2022.

Las tarjetas de débito no han sido las únicas que se han incrementado en número, le siguen las de crédito que se situaron en 555,066, unas 61,659 más que el mismo período de 2022. Las que sí han empezado a registrar disminuciones son las denominadas como tarjetas prepagadas que pasaron de 105,212 en 2022 a 97,720 en el primer trimestre de este 2023.

“En el segundo trimestre del año (2023) se efectuaron 1.7 millones de transacciones a través de los distintos sistemas de pagos, las que totalizaron 472,723.9 millones de córdobas. Las transacciones se incrementaron 12.5 por ciento en volumen y 13.2 por ciento en valor, con relación al segundo trimestre de 2022”, sostiene el BCN.

Disminuyó el uso de billeteras móviles

Además del “dinero plástico”, como también se les llama a las tarjetas bancarias, el BCN reportó aumento en la cantidad de transferencias electrónicas locales e internacionales y pagos con cheques, no así en el número de billeteras móviles que se situó en “549.5 miles” con una disminución de 21.2 por ciento respecto al mismo período de 2022.

“En cuanto al uso de los instrumentos de pago, se registraron 55.7 millones de operaciones que totalizaron 848,956.0 millones de córdobas”, resalta el informe del BCN.

Desmantelan supuesta banda dedicada a estafas bancarias en Nicaragua

Asimismo, la institución detalla que con relación al efectivo en circulación, este ascendió a 42,480.2 millones de córdobas al cierre del segundo trimestre de 2023, “registrándose un aumento interanual de 17.6 por ciento”.

Del total en circulación, 96.8 por ciento (41,124.5 millones de córdobas) corresponde a billetes con denominaciones de regular circulación, de 5 córdobas hasta de 1,000 córdobas; y el restante 3.2 por ciento lo componen las monedas (1,329.8 millones de córdobas) y billetes de más baja denominación (25.9 millones de córdobas).

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

En 2024, las remesas ascendieron a 5.243,1 millones de dólares, lo que representó un aumento del 12,5 por ciento de los recibidos en 2023.

Economía

EI IMAE refleja una economía que, aunque registra un crecimiento interanual, enfrenta retos importantes en su estructura productiva

Economía

Aunque el régimen exhibe crecimiento de las RIB como un indicador de fortaleza económica, este “colchón” puede flaquear en cualquier momento

Economía

Los datos del BCN confirma la dependencia del régimen a préstamos y desembolsos externos para cubrir el gasto público

Copyright © Nicaragua Investiga 2024