Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

FMI revela deterioro económico de Nicaragua que Ortega trata de ocultar

El Gobierno de Daniel Ortega no ofrece indicadores económicos desde hace un año, lo cual es grave para inversionistas y empresarios que requieren conocer estos números para tomar decisiones estratégicas sobre sus negocios.

Sin embargo a través del informe entregado este 25 de febrero por el Fondo Monetario Internacional fue posible conocer algunas cifras.

El FMI hizo una visita al país a finales del año pasado para hacer una revisión del articulo IV a Nicaragua, es decir, una evaluación de los programas que mantiene con el país.

El organismo informó, con bases en datos del Gobierno, que en 2018, el Producto Interno Bruto (suma de todos los bienes y servicios producidos por un país) cayó en 3.8%, mientras el año pasado la caída superó el 5.7%. Proyectan que para este 2020 la línea negativa se mantenga, y el PIB baje en 1.2%. Las razones de esta erosión económica son, según el FMI, «el deterioro de la demanda agregada, la consolidación fiscal y las sanciones».

Crisis económica afecta a nicaragüenses por tres años consecutivos. Foto: NI

El golpe de las reformas fiscales

El FMI detalla que producto de las reformas fiscales impulsadas en febrero del año pasado y «adoptadas para contrarrestar en parte, el colapso del ingreso fiscal y de financiamiento», la inflación (aumento de precios) alcanzó el 6.1%, lo que significó casi el doble de lo registrado en 2018, cuando este indicador llegó a ser de 3.9%.

El Fondo Monetario internacional  señaló la importancia de «restablecer la confianza», así como también mostrar compromiso con «políticas prudentes».

¿Qué hay para el 2020?

El FMI considera que la política fiscal (métodos de recaudación de impuestos), planteada en el Presupuesto General de la República por el Gobierno para este año «es adecuada para apoyar la recuperación económica», pero destacan la importancia de reestructurar el gasto público para destinar fondos a futuro en la red de protección social, programas sociales clave e inversiones eficientes.

Para este organismo es necesario que a mediano plazo el gobierno se plantee una estrategia para reducir la falta de fondos y asegurar la sostenibilidad. Para ello proponen reformas destinadas a fortalecer la posición financiera de las empresas estatales y el sistema de pensiones.

«Se necesitará mayor transparencia fiscal para evaluar los riesgos fiscales y mejorar la gobernanza fiscal2, indica el informe.

Foto principal: El 19 Digital 

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La reacción de Daniel Ortega no se ha hecho esperar. Sus recientes llamados al ejército y la policía para mantener la unidad y evitar...

Mundo

Los arrestos, según AI, se han "intensificado bajo el régimen de excepción" usado por el presidente Nayib Bukele para combatir a las pandillas desde...

Mundo

El gobierno de Trump asegura que su prioridad es detener a migrantes con antecedentes penales pero en realidad muchos han sido arrestados sin cargos

Memoria

La liberación de Ortega en 1974 tampoco estuvo ligada a méritos militares. Se produjo como parte de un intercambio de prisioneros tras el asalto...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024