Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

BCN informa de un 41.3% de aumento de remesas entre julio y septiembre de 2023

El Banco Central de Nicaragua vuelve registrar un aumento de remesas en comparación a los mismos periodos del 2022.

Imagen referencial. Archivos/NI

El Banco Central de Nicaragua (BCN), publicó este martes un informe sobre las remesas que ingresaron a Nicaragua en el tercer trimestre (julio, agosto y septiembre) del 2023.

En este periodo la tendencia de flujo de remesas fue creciente comparado con periodos anteriores, siendo el registro de 1,218.5 millones de dólares, creciendo un 41.3 por ciento con respecto al tercer trimestre de 2022 (US$862.2 millones).

Ortega manda a aprobar TLC entre Nicaragua y China

Estados Unidos sigue siendo el país de donde más envían remesas, con un 83.5  por ciento; Costa Rica con el 61,016.9 millones de dólares.6 por ciento y España con el 5.7% del total.

Del país norteamericano, Nicaragua recibió 1,016.9 millones de dólares en remesas, aumentando un 49.7 por ciento en comparación a julio, agosto y septiembre del 2022; mientras que de Costa Rica enviaron 80.9 millones de dólares, registrando un aumento de 22.2 por ciento, y España un 8.5 por ciento con 69.9 millones de dólares.

Aumento de más del 50% en septiembre.

El  BCN declaró un aumento del 52 por ciento entre septiembre de este año y septiembre del 2022, registrando la cantidad de  3,433.5 millones de dólares en septiembre 2023 y US$2,258.4 millones en el mismo mes del año pasado.

Sin sorpresas en el informe, Estados Unidos es el mayor emisor de remesas en el mes, con un total de 2,835.1 millones de dólares, con un crecimiento interanual del 66.4 por ciento. Costa Rica con un 238.3 millones de dólares aumentó un 19.7%; y España sumó 202.4 millones de dólares, creciendo 1%.

En septiembre Managua fue el departamento de mayor destino de remesas con el 25.6%, seguido de Matagalpa con 10.5%, Chinandega con 9.2%,  con el 7.6% Nueva Segovia, y completando los primeros 5 departamentos con mayores remesas se encuentra León con 7.3%.

Estelí  se ubica en el sexto lugar con 7.2%, Jinotega continúa la lista con 5.3%; la RACCS con el 5.3%,  finalizando la lista el departamento de Boaco con 3.2%; siendo el 85.9% total.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

En el ámbito empresarial, las acciones del fabricante en vehículos eléctricos Tesla cayeron un 6,79% (293,94 dólares), después de que su jefe y antiguo...

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024