Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Comisión de Economía de la Asamblea Nacional ratifica aprobación del TLC con China

En los próximos días la Asamblea Nacional, controlada por el sandinismo, aprobará el documento del TLC.

Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional. Foto: Medios sandinistas

La Comisión de Producción, Economía y Presupuesto de la Asamblea Nacional, ratificó este lunes el Decreto de Aprobación de Tratado de Libre Comercio entre China y Nicaragua.

Los miembros de la comisión aseguraron que la decisión se da después de un «proceso amplio» con diferentes sectores e instituciones involucradas en economía.

Migración «extingue» la mano de obra en fincas

Wálmaro Gutiérrez, diputado del FSLN y presidente de la comisión, declaró que dicho proceso fue con respeto y responsabilidad con los involucrado, haciendo énfasis en que China si cumple los «principios de soberanía».

“Tenemos que reconocer el enorme respeto con que se llevó a cabo todo este proceso negociador, esta comisión ha sido responsable de dictaminar prácticamente todos los instrumentos que en materia de libre comercio y acuerdos de asociación a ratificado Nicaragua en los últimos tiempos y si hay algo que caracteriza a este documento en particular es que ambas comisiones negociadoras tanto de la República Popular China y Nicaragua, la forma en que desarrollaron este proceso negociador respetando los principios de soberanía, autodeterminación, solidaridad, hermandad, reciprocidad y fraternidad entre los pueblos”, dijo Gutiérrez.

Para Gutiérrez, el documento asegura los derechos para el intercambio de bienes y servicio con la potencia asiática, ayudando a Nicaragua a combatir la pobreza en todos sus niveles.

“Con la aprobación del Tratado de Libre Comercio más de el 95% de las líneas arancelarias de nuestro país en un proceso de desgravación de carácter gradual va a tener la oportunidad de entrar a ese mercado internacional, mundial como es el mercado de China con preferencias de carácter arancelario. Van a entrar productos de China a nuestro país de manera complementaria y que son productos sumamente necesarios para nosotros continuar desarrollando nuestra oferta de bienes y servicios, estamos avanzando en el cumplimiento de nuestro Plan Nacional de Combate a la Pobreza y de Desarrollo Humano”, indicó el defensor de la dictadura sandinista.

Después de este proceso, la comisión pasó el documento a la primera secretaría del órgano legislativo para que se discuta y apruebe.

Zonas Francas presentes en la reunión

El director ejecutivo interino de la Corporación de Zonas Francas, Fernando Sánchez, señaló la participación de este sector durante la redacción y exposición del documento de ratificación, apuntando que serán un antes y un después en la economía del país, y que es importante el fortalecimiento de las relaciones comerciales con China.

«El Tratado de Libre Comercio va marcar un antes y un después para la economía nicaragüense, pensamos que desde las exportaciones, valor agregado, todo nos va a convenir porque vamos a poder capacitarnos en industrias que aún no estamos fortalecidas, pero que hay que prepararnos para el futuro. Estamos pensando en un futuro a mediano plazo en la parte tecnológica y traer una industria más competitiva, fortalecer nuestra cadena productiva. Estamos apostando a fortalecer la industria textilera previo a la entrada en vigencia del tratado», comunicó Sánchez a medios sandinistas.

Comentar

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Te podría interesar

Nación

Abogados explican que la "Ley para el cálculo de indemnización" para los que renuncien es “inconstitucional” e “involutiva”. Esta establece que un trabajador estatal...

Política

Se modifica el primer párrafo del artículo 84 de la Ley Orgánica del Poder Judicial, como también el artículo 159 de la Constitución Política...

Economía

El TLC entre Nicaragua y China entrará en vigencia a partir del 1 de enero de 2024. Ortega se ha comprometido a no confiscar...

Economía

El TLC con China permitirá que más del 90% de los productos de exportación entren al mercado del país asiático con preferencias arancelarias. Diputados...

Copyright © Nicaragua Investiga 2023