Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

China y Nicaragua firman crédito para aeropuerto internacional

Ambos países anunciaron en octubre varios proyectos de infraestructura a cargo de empresas chinas.

Exportaciones a China están por debajo de las promesas del régimen
Imagen referencial. Archivos/NI

Nicaragua y China firmaron el jueves un crédito equivalente a unos 430 millones de dólares para la construcción de un aeropuerto internacional y una terminal de gas licuado, informaron funcionarios.

El convenio se da como parte de una «asociación estratégica» anunciada esta semana luego de una conversación telefónica entre el presidente chino, Xi Jinping, y su homólogo nicaragüense, Daniel Ortega, dijo Laureano Ortega Murillo, hijo del mandatario y asesor presidencial para inversiones, comercio y cooperación internacional.

Presidente del BCN evade información relevante de afiliados al INSS para mostrar solo datos positivos

«Nos sentimos orgullosos y contentos de poder llevar a cabo esta importante ceremonia en esta noche aquí en Managua y el día viernes 22 allá en China», sostuvo Ortega Murillo a medios oficialistas tras el evento virtual.

Los fondos chinos se destinarán al proyecto del Aeropuerto Internacional Punta Huete y al Proyecto Tres Esferas para el almacenamiento de gas licuado de petróleo (GLP), indicó Ortega Murillo.

El ministro de Hacienda y Crédito Público, Iván Acosta, dijo que «hablamos de movilizar recursos importantes para el país, más 430 millones de dólares».

Agregó que el convenio es en la moneda china, el yuan, lo que calificó como «una ventaja importante para el país en la estrategia de desdolarización».

La empresa estatal China CAMC Engineering trabajará en la reconstrucción, ampliación y mejoramiento de la pista aérea de Punta Huete, unos 58 kilómetros al norte de Managua, para convertirlo en un aeropuerto internacional, y en la planta de GLP.

«Estamos ante un proyecto de transformación del país» con el nuevo aeropuerto que permitirá mayor conectividad con Asia, Europa y otras regiones, añadió Acosta en declaraciones al canal 4.

Ambos países anunciaron en octubre varios proyectos de infraestructura a cargo de empresas chinas.

En agosto pasado, ambos países firmaron un Tratado de Libre Comercio que entrará en vigencia el 1 de enero.

Nicaragua y China han acelerado sus lazos de cooperación desde que restablecieron relaciones diplomáticas en 2021, luego de que Managua cortara los nexos con Taiwán, al que Pekín considera un territorio propio que busca recuperar.

Pekín y Managua mantuvieron relaciones diplomáticas en el primer gobierno del sandinista Daniel Ortega, en la década de 1980, pero tras su derrota electoral en 1990, su sucesora en la presidencia, Violeta Barrios de Chamorro, rompió con el gigante asiático y estableció lazos con Taiwán.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Ideas

Desde los años del verde olivo, la paranoia hacia el “compa”, tenido como competidor, conspirador y traidor en potencia, inició su fase de incubación

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024