Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Régimen Ortega proyecta entrada de 420 millones de dólares al mes en remesas

Lejos de ver el impacto negativo que tiene la salida de más de 600 mil nicaragüenses en los últimos 5 años, el régimen de Daniel Ortega celebra los miles de millones de dólares que ingresan a Nicaragua por esa vía.

La dictadura de Ortega perderá créditos millonarios por bloqueo de EEUU

El constante aumento de las remesas, además de convertirse en una fuente directa de ingresos para miles de familias en Nicaragua, es una de las muestras claras de la alta dependencia que el país tiene de estas, lo que refleja la rentabilidad que le genera al régimen de Daniel Ortega expulsar a los nicaragüenses o forzar la emigración masiva.

En 2022 las remesas significaron el 22 por ciento del producto interno bruto (PIB) y para el cierre de 2023, algunos analistas explicaron que se podría haber alcanzado el 30 por ciento.

Lejos de ver el impacto negativo que tiene la salida de más de 600 mil nicaragüenses en los últimos 5 años, y que de acuerdo a analistas, repercutirá en el futuro por el envejecimiento poblacional, el régimen celebra y se beneficia de estos recursos, a tal punto de reconocer que las remesas enviadas por los compatriotas engrosan el consumo y por tanto las arcas estatales.

Así se beneficia de las remesas el régimen de Daniel Ortega

“La remesa ayuda mucho, viene a constituir una importante fuente de ingreso para las familias y también apoya el sector de consumo, y creemos que su monto va a andar en el año 2024 similar al del 2023 entre 4,600 hasta 4,800 millones de dólares, podría ser que se aumente, pero la verdad es que se han estabilizado los flujos de remesas alrededor de unos 420 millones de dólares por mes”, destacó este viernes 19 de enero el presidente del Banco Central de Nicaragua (BCN), Ovidio Reyes en una entrevista en oficialista Canal 4.

Remesas apalancan economía

Según las palabras del funcionario, las remesas se han vuelto tan importantes que junto a otras fuentes de recursos constituyen un “apalancamiento” para el país.

“Los flujos financieros del país son grandes, eso significa que el país tiene apalancamiento, estamos hablando de 8 mil millones de dólares de ingresos por exportación, de unos 2 mil millones de dólares de inversión extranjera, un poco más de 600 millones de dólares en turismo, unos 4 mil 600 millones de dólares de remesas y cuando suma todo estamos a un monto de más de 10 mil, 13 mil millones de dólares que están fondeando a toda nuestra economía y si a eso le sumamos los 5 mil 400 millones de dólares que tiene en posesión el Banco Central de Nicaragua entonces eso le da una señal de solidez a nuestro país, a los inversionistas”, agregó Reyes.

El funcionario explicó que con esta gran cantidad de recursos Nicaragua tiene suficientes fondos, especialmente dólares, para hacerle frente a cualquier situación que pueda desestabilizar la economía, ya se por la demanda o mucha oferta de la moneda extranjera, con tasa del cero por ciento en el deslizamiento del córdoba respecto al dólar, como ante eventualidades naturales.

Tanto el mismo Ovidio Reyes y organismos financieros internacionales como el Banco Mundial, han destacado que este 2024 habrá un “aumento moderado de las remesas”, es decir, no tendrá el mismo abrupto ritmo de crecimiento que se observó en 2023, en el que cada mes se batía un nuevo récord; no obstante, seguirán siendo un aporte lo suficientemente importante como para aportar en gran medida a sostener el andamiaje estatal.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Economía

La economía nicaragüense crecerá "3,5% en el mediano plazo" porque probablemente las remesas progresen más lentamente y la emigración haga perder fuerza laboral al...

Economía

Reyes afirmó que están recopilando evidencia de casos en los que los bancos cobran tasas de cambio más altas que la tasa oficial, lo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024