Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua reporta crecimiento económico de 4.6 % en el 2023

El incremento está por encima del promedio de América Latina, a pesar de que actividades de sectores económicos en el país están bajo sanciones de Estados Unidos.

FOTO DE AFP

El Banco Central de Nicaragua informó este viernes que la economía del país creció un 4.6 por ciento en el 2023, por encima del promedio de América Latina, aunque actividades de sectores económicos están bajo sanciones de Estados Unidos.

La “actividad económica mostró dinamismo y expansión en su evolución, al registrar el PIB (Producto Interno Bruto) en términos reales un crecimiento de 4.6 por ciento (3.8 por ciento en 2022)”, indicó el banco en un comunicado.

La cifra de expansión de Nicaragua es superior al promedio de América Latina y el Caribe en 2023, estimado en 2.2 por ciento por la CEPAL. Brasil, la mayor economía en la región, creció 2.9 por ciento, y México, la segunda, 3.2 por ciento.

El banco dijo que “la mayoría de las actividades mostraron un buen desempeño”, con crecimiento en los rubros de hoteles y restaurantes, explotación de minas y canteras, electricidad, construcción, comercio y transporte y comunicaciones, intermediación financiera e industria manufacturera.

Remesas y evasión de sanciones han fortalecido la economía de Nicaragua, según agencia calificadora

Disminuciones

También “se registraron disminuciones en las actividades de agricultura y pesca y acuicultura”, agregó.

“Por el enfoque del gasto, el crecimiento del PIB estuvo determinado por el aporte de la demanda interna” y un mayor consumo, así como por la formación bruta de capital, señaló la nota.

El 64 % de los nicaragüenses no consideran que ha mejorado la economía del hogar en el último año

Factores negativos

El Fondo Monetario Internacional ha advertido que la economía de Nicaragua no está exenta de la influencia de factores negativos, como una desaceleración mundial más aguda de lo esperado, desastres naturales o “unas sanciones internacionales más estrictas y amplias”.

Estados Unidos mantiene sanciones al gobierno del presidente Daniel Ortega, cuya reelección considera fraudulenta y en el 2022 prohibió a los estadounidenses realizar negocios con la industria aurífera de Nicaragua, porque la considera una “pieza importante” para financiar al gobernante.

Estados Unidos también castigó a la industria azucarera de Nicaragua al dejarla fuera de una cuota regional de importación de azúcar en el 2023.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Economía

Cuatro acuerdos presidenciales publicados en La Gaceta reestructuraron a todos los Miembros del Consejo Directivo Monetario Financiero del Banco Central de Nicaragua.

Economía

El 27 de enero de 2025, Daniel Ortega presentó una iniciativa de ley para crear una nueva estructura integrada por siete instituciones financieras, que...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024