Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Dictadura «limpia» concesiones mineras para otorgarlas a nuevas empresas mineras

Entre miércoles y jueves, se publicaron en La Gaceta, Diario Oficial, las cancelaciones de ocho mineras por estar supuestamente «inactivas».

A través del Ministerio de Energía y Minas (MEM), la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo canceló este jueves las concesiones a cuatro empresas mineras y, el miércoles, había cancelado otras cuatro, todas con la justificación de que están «inactivas».

El ambientalista Amaru Ruiz explicó a Nicaragua Investiga que, como no hay denuncias de las mineras canceladas, las cancelaciones pueden deberse a dos razones: limpieza de las concesiones para otorgarlas a otras mineras o cancelaciones arbitrarias para beneficiar a otras mineras.

Dictadura notifica al SICA que no asistirá a reuniones mientras no se nombre a su candidato a secretario general

En el primero de los casos, Ruiz indica que desde 2022 el régimen está ordenando a los concesionarios que tienen derecho sobre extracción minera, con el objetivo de entregar las concesiones a nuevos actores mineros y para lo cual primero tiene que cancelar los derechos que ya había otorgado.

«Es ordenar un poco el sector minero en términos de quienes son los que tienen derechos del usufructo de esas concesiones mineras y ordenarlo para la entrada de nuevos actores mineros a el proceso de obtener los derechos de concesiones», expresó el ambientalista.

Imperio del oro que opera Ortega sigue en crecimiento

Posibles arbitrariedades

En el segundo de los casos se trata de una especulación, pero que es bastante probable, en el sentido de que la dictadura podría estar quitando arbitrariamente las concesiones, lo que en este momento no es demostrable porque las mineras afectadas con las cancelaciones no se han pronunciado o no han denunciado ser víctimas.

«No se trataría de una limpieza, sino de una medida arbitraria en términos de quitarles a unos para darles a otros. En este caso, no necesariamente tendría que ver con que estén inactivas, a como dice la justificación en La Gaceta. Aunque no hay denuncias, no se puede descartar», advirtió Ruiz.

Las cancelaciones

En La Gaceta, Diario Oficial, de este jueves las concesiones canceladas fueron a las mineras Compañía Financiera Internacional Alcocer y Asociación S. A., que operaba la mina Alcominery en Somotillo y Villanueva, en Chinandega.

La minera Montecito Resources S. A., que explotaba la mina Victoria, en Boaco.

También se canceló a Multiservicios Mineros Santa Rosa S. A., en la mina El Peñón, ubicada en Santa Rosa del Peñón, en León.

Además, la Nueva Segovia Mining S. A., que tenía la concesión de la mina El Zungano, ubicada en los municipios de Murra, Wiwilí y Quilalí, en Nueva Segovia; San Juan de Río Coco, en Madriz y en Santa María de Pantasma y San Sebastián de Yalí, en Jinotega.

El miércoles fueron canceladas las empresas Green Global Nicaragua S.A., Nicaragua Global Resources, Central American Mining S.A. y el titular Camilo Gabriel Ferreira Vargas.

Dictadura sandinista cancela varias concesiones mineras por inactividad

Evadiendo sanciones

En febrero de 2020, el régimen Ortega Murillo publicó en La Gaceta la creación de cuatro nuevas empresas que tienen como fin mantener controlado el negocio petrolero que fue fuertemente golpeado por las sanciones que impuso el Tesoro de Estados Unidos contra la Distribuidora Nicaragüense de Petróleos (DNP).

Experto de la ONU recomienda al FMI analizar DDHH al calificar a Nicaragua

Se trata de las empresas Empresa Nicaragüense del Gas (Enigas), la Empresa Nicaragüense de Planteles de Almacenamiento y Distribución de Hidrocarburos (Eniplanh), la Empresa Nacional de Exploración y Explotación de Hidrocarbusos (ENIH) y la Empresa Nicaragüense de Importación, Transporte y Comercialización de Hidrocarburos «Enicom», que, según analistas, son las que se crearon para evadir las sanciones de Estados Unidos.

La exportación del oro es uno de los negocios más exitosos de los dictadores Ortega y Murillo. En el primer cuatrimestre de 2024 el oro en bruto fue uno de los tres principales rubros en las exportaciones del país con un incremento del 29.1 por ciento en comparación con el mismo período del año anterior, pasando así de 347.3 millones de dólares en 2023 a 448.5 millones de dólares este año, según lo informó Alexander Estrada, director Ventanilla Única de Comercio Exterior.

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Política

Nicaragua se convierte de esta manera en uno de los pocos países en tener diplomáticos acreditados ante el gobierno de Afganistán, encabezado por el...

Nación

La agencia de noticias Reuters logró descubrir dos nuevas rutas migrantes por Nicaragua y un aumento del 80% de vuelos al país en 2023.

Política

"La CIDH va a seguir trabajando para asegurarnos de que no nos olvidemos de lo que está pasando en Nicaragua", manifestó embajador estadounidense Francisco...

Política

“No es demasiado tarde. El deterioro de la situación de los derechos humanos en Nicaragua aún puede revertirse", dijo la Alta Comisionada Adjunta de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024