Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Régimen otorga a Newton Energy licencia por 30 años para planta de energía solar en Puerto Sandino

Más de 107 millones 559 mil dólares serán invertidos para crear el «Parque Fotovoltaico Puerto Sandino Solar 100 MW»

El Ministerio de Energía y Minas (MEM) otorgó a la empresa Newton Energy, Sociedad Anónima, una licencia de 30 años para desarrollar un parque de generación de energía solar con una capacidad de 100 megavatios en Puerto Sandino, en el occidente de Nicaragua.

La licencia de la institución estatal fue publicada en La Gaceta, Diario Oficial del Estado, el viernes 5 de julio de 2024. En ella se detalla que Morten Eric Nygart, empresario de nacionalidad danesa, es el apoderado generalísimo de la empresa Newton Energy, que ejecutará este proyecto con una inversión de más de 107 millones 559 mil dólares.

La primera cláusula del contrato de la licencia establece que el objeto es «la construcción, puesta en marcha, operación y mantenimiento de una central de generación de energía eléctrica con fuente de energía solar denominada: ‘Parque Fotovoltaico Puerto Sandino Solar 100MW’, con capacidad de generación de 100 megavatios».

Este proyecto de energía solar entregará al Sistema Interconectado Nacional cien megavatios mediante paneles solares monocristalinos bifaciales, una subestación elevadora con arreglo de interruptor y medio, y una línea de doble circuito de 230 kilovatios que conectará el proyecto con la línea de transmisión existente entre la subestación Sandino y la subestación León I.

Alcalde de Jalapa está destituido y estaría preso en El Chipote

Estado financiará el 75% de la inversión

La publicación en La Gaceta revela que más de 107 millones 559 mil dólares «serán suministrados a largo plazo, hasta por un monto de 83 millones, correspondiente a no más del 75% del costo del proyecto comprometiéndose la Licenciataria (Newton Energy) a realizar con recursos propios una inversión del 25% del costo del proyecto».

Newton Energy, Sociedad Anónima, tiene un plazo de 15 días para aceptar este acuerdo ministerial y cancelar el pago por el derecho de otorgamiento, equivalente a un décimo del 1% (0.1%) del valor de la inversión a favor del Ministerio de Energía y Minas. La empresa también deberá pagar un monto de garantía de cumplimiento de más de 129 mil dólares.

Según estimaciones del Plan de Inversión y Cronograma de Trabajo, la entrada en operación comercial del proyecto está prevista para el 20 de diciembre de 2025. Esto incluye la finalización de la construcción de las obras y las pruebas operativas hasta la puesta en marcha.

El régimen, a través de los medios oficiales, ha informado sobre la ejecución de otros parques solares: La Trinidad en Diriamba (1.5 megavatios), Solaris en Puerto Sandino (12 megavatios), San Juan de Nicaragua (300 kilovatios) y Corn Island (2.5 megavatios).

Autor
Redacción Central

Te podría interesar

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Ocio

A solo 20 km de Managua, el Parque Nacional Volcán Masaya es una de las atracciones más accesibles y económicas de Nicaragua

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Mundo

Los partidarios del gobierno chino se han manifestado en contra del reconocimiento legal de los derechos de las parejas del mismo sexo, al insistir...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024