Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Wálmaro Gutiérrez reconoce mega endeudamiento en 2024

El diputado del FSLN admite que el endeudamiento creció por los tratos con China, país al que el régimen se entrega desmedidamente para convertirlo en el principal socio comercial y donante

El diputado nicaragüense Walmaro Gutiérrez habla sobre una ley para la regulación de agentes extranjeros durante su discusión en el Congreso en Managua el 15 de octubre de 2020. AFP/NI

Aunque lo vende como un logro, lo cierto es que el alto endeudamiento no tiene consecuencias positivas para un país. Compromete el uso de los recursos a futuro, genera intereses millonarios porque la capacidad de pago está limitada y sacrifica las posibilidades de gestión de próximos gobiernos.

El diputado sandinista Wálmaro Gutiérrez, presidente de la Comisión Económica de la Asamblea Nacional, informó que durante 2024 se aprobaron 9 préstamos por un monto total de 1,026.2 millones de dólares.

El diputado del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) y presidente de la Comisión Económica, Walmaro Gutiérrez, habla durante una sesión parlamentaria en Managua el 9 de enero de 2022. AFP/NI

«Este momento de financiamiento no se había visto nunca en un año», reconoce Gutiérrez.

Explicó que sumando las deudas de 2022 y 2023 se lograron préstamos por un total de 794 millones de dólares. Es un aumento del 29.2% en relación a los dos años anteriores, es decir 232.2 millones de dólares más en cifras brutas.

Entregados a China

Gutiérrez reconoce que el endeudamiento creció por los tratos con China, país al que el régimen se entrega desmedidamente para convertirlo en el principal socio comercial y donante, sin embargo, China no compra ni dona, mayoritariamente presta con lo cual se asegura intereses.

«En el caso de la República Popular de China nosotros aprobamos financiamiento conglobados por el orden de los 850.2 millones de dólares», indicó el legislador sandinista.

Esto significa que el endeudamiento con China representa el mayor porcentaje del endeudamiento del país, siendo este de más del 80%.

¿Qué pasa si Nicaragua pierde a Estados Unidos como actual destino del 60% de sus exportaciones?

Entre lo que Guitiérrez llama «nuevos debutantes», países con cuestionable democracia con los que se esfuerza por generar acercamiento, están también el Fondo Saudí para el Desarrolló que prestó 103 millones de dólares y el Banco de Desarrollo de Belarús prestó 72.9 millones de dólares. Según el parlamentario, en esas tres entidades se totaliza la deuda adquirida este año.

Las millonarias cuotas

El Presupuesto General de la República de 2025, anunciado por funcionarios sandinistas como un proyecto para “consolidar el crecimiento para abatir la pobreza”, tiene un monto asignado para pagar la deuda pública de 34 mil millones de córdobas.

China: el gran ganador del acuerdo comercial con el régimen de Ortega

El actvista opositor y economista Juan Sebastián Chamorro explicó en una entrevista anterior que de esta cuota se destinan 11,364.1 mil millones de córdobaspara pago de la deuda pública, intereses y comisiones,  para pagos de servicio de amortización de la deuda pública un monto de 22,933.7 mil millones de córdobas, lo que suma un total de 34,297 mil millones de córdobas.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024