Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ovidio Reyes reconoce que una batalla arancelaria afectaría la economía de Nicaragua

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”, reconoció el funcionario.

Ovidio Reyes, presidente del Banco Central de Nicaragua, reconoció en una entrevista con medios oficiales, brindada el jueves 13 de febrero, que una posible guerra arancelaria con otros países podría afectar negativamente el crecimiento económico de Nicaragua, a pesar del actual crecimiento en todos los sectores.

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad, no estamos hablando de aranceles que se estén aplicando o se estén anunciando para un país determinado. Es en general la situación”, indicó Reyes.

El congelamiento de fondos de la USAID amenaza a millones en América Latina

Los aranceles, que llevan a aplicar un aumento de precios en los productos, “son ruidos, todavía no hay nada concreto con lo que pueda afectar a nosotros”, añadió Reyes, sin referirse que el presidente Donald Trump está amenazando con iniciar esta batalla.

Trump anunció el jueves 13 de febrero, sobre una ronda de nuevos aranceles recíprocos, con los que este país podría aumentar sus ingresos, pero que también podrían agravar la inflación del país e iniciar una guerra comercial.

Las situación económica podría verse más afectada si la administración Trump cumple con su palabra de expulsar a Nicaragua del Tratado de Libre Comercio (Cafta).

La batalla arancelaria de Trump

Estos aranceles recíprocos —que podrían afectar duramente a India, Brasil, Vietnam y otros países del sudeste asiático y África—, se encuentran en una investigación para determinar la tasa arancelaria en cada caso, y se estima que dicha investigación finalice el 1 de abril.

A partir de estos resultados, dependerá si Trump decide, a partir del 2 de abril, implementar cualquiera de los nuevos aranceles recomendados.

Trump amenazó con aplicar aranceles a los países que no acepten a los migrantes que están deportando.

Hasta hoy, con Nicaragua no ha habido confrontaciones a pesar que la dictadura está negando el ingreso de muchos ciudadanos, aún cuando están intentando retornar de forma ordenada.

¿Qué más dijo el funcionario nicaragüense?

Reyes aprovechó gran parte de su entrevista para hablar de los buenos números de la economía nicaragüense. Adelantó que el 2024 hubo un crecimiento del crédito y de los depósitos, con un resultado “positivo” del PIB, que posiblemente creció entre 3.5 y 4 por ciento. 

Reyes dijo que la inflación creció hasta en 11 por ciento con la pandemia del coronavirus, pero el año pasado finalizó en 2.8 por ciento.

FMI asegura que INSS no tiene reservas y se negocian reformas

Por otro lado, reveló que el Banco Central de Nicaragua continúa acumulando reservas internacionales y ahora son más de 6 mil 100 millones de dólares lo que tenemos acumulados, “un monto histórico, nunca habíamos tenido esos ahorros”.

Esto significa que el régimen sandinista, a pesar de las graves violaciones a los derechos humanos, confiscaciones, secuestros y acoso, está fortalecido económicamente y si enfrentan cualquier desequilibrio, acudirían a las reservas que están ahí para eventos de emergencia.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Se aplica nuevos aranceles para la emisión de constancias y avales para la importación de materiales de construcción, cemento y acero de refuerzo. Estos...

Mundo

La idea de Trump es aumentar los aranceles para financiar en parte los recortes fiscales y absorber el creciente déficit comercial, pero también como...

Economía

El informe del FMI indica que la situación del INSS se volvió grave en 2021, cuando el fondo se agotó.

Economía

La economía nicaragüense crecerá "3,5% en el mediano plazo" porque probablemente las remesas progresen más lentamente y la emigración haga perder fuerza laboral al...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024