Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

En diciembre Nicaragua sería expulsada del CAFTA

El enviado especial de Estados Unidos aseguró que iniciar el proceso de expulsión de Nicaragua del DR-CAFTA solo tomará unos meses porque hay «buena disposición» de los otros países para lograr ese acuerdo.

Estados Unidos planea avanzar a paso rápido en su decisión de expulsar a Nicaragua del DR-CAFTA y este mismo año ya podría estar fuera del importante acuerdo comercial.

Mauricio Claver-Carone, enviado especial de Estados Unidos para América Latina, dijo al reconocido periodista Andrés Oppenheimer que «probablemente comience antes de fin de año».

Oppenheimer escribió un artículo de opinión en el Nuevo Herald comentando las declaraciones que le brindó el alto funcionario norteamericano, quien le habría dicho que «hay un acuerdo total entre todos los sectores del gobierno de Estados Unidos de que es ridículo que Nicaragua siga beneficiándose del CAFTA».

También dijo que entre los países que forman parte del acuerdo comercial, como son República Dominicana, Costa Rica, El Salvador, Honduras y Guatemala «hay una buena disposición», para lograr la expulsión de Nicaragua prontamente, aunque reconoció que será «un trabajo arduo».

Golpe arrollador

Salir del CAFTA dará a Ortega un verdadero dolor de cabeza y golpearía uno de los cimientos que lo sostienen en el poder: la bonanza económica con la cual prebenda consciencias y mantiene en silencio incluso, a la élite militar, la que como revelamos hace poco en una investigación, tiene una red de empresas que succionan recursos del Estado bajo procesos irregulares y turbios.

En 2022 las exportaciones de Nicaragua a Estados Unidos alcanzaron los 5,728 millones de dólares, lo que representa casi el 61% de lo que se vende al exterior. Mientras lo que se le vendió a China, país al que el régimen quiere apostar como el gran nuevo mercado internacional, no llegó ni al 1%.

Ortega está entonces obligado a negociar con Estados Unidos si realmente quiere evitarse la quiebra económica, porque Estados Unidos es el principal socio comercial de Nicaragua.

 

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Mundo

Esta semana Estados Unidos designó como organizaciones "terroristas globales" a seis grupos mexicanos y otros tantos de Centroamérica

Política

"Nicaragua no envidia nada de Brasil" publicó en su cuenta oficial en X (antes Twitter), el exmandatario del país sudamericano.

Nación

A estos casos el Monitoreo Azul y Blanco les llama "represión migratoria" y afecta a personas que deben salir del país por cualquier razón.

Mundo

El presidente argentino comulga con las ideas de Trump, por quien siente gran admiración y no se descarta un encuentro entre ambos.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024