Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Régimen afirma que el 3% de los nicaragüenses están desempleados

El desempleo se refleja en las calles de Managua, una actividad económica que al diputado sandinista Absalón Pastora, le parece un “asco y hastío”.

En la Nicaragua de Daniel Ortega y Rosario Murillo, el 97 por ciento de la población nicaragüense supuestamente se encuentra trabajando y solamente un tres por ciento está en el desempleo abierto. Sin embargo, el desempleo se refleja en las calles de Managua, una actividad económica que al diputado sandinista Absalón Pastora, le parece un “asco y hastío”.

El Instituto Nacional de Información de Desarrollo (Inide), publicó un informe el 5 de marzo de 2025, que muestra un aumento interanual de ocho puntos porcentuales, lo que equivale a un 97 por ciento, frente a una disminución de un punto porcentual en comparación con el mes anterior.

Los datos que sugieren una desconexión sobre las preocupaciones económicas de la población, sostiene que en enero de 2025, el subempleo alcanzó el 38.8 por ciento, un aumento considerable respecto al año anterior.

Diputado sandinista expresa asco y hastío contra vendedores ambulantes

Mientras el régimen asegura un alto nivel de empleo, la realidad muestra que muchos nicaragüenses luchan contra la pobreza extrema y el desempleo. Algunos han optado por emprender negocios por cuenta propia, una actividad  criticada por el diputado sandinista Absalón Pastora, quien expresó “asco y hastío” hacia los vendedores ambulantes.

La fantasía que venden los Ortega-Murillo

En enero pasado, el Inide publicó otro informe asegurando que la ocupación a nivel nacional fue del 98 por ciento, con una tasa de desempleo abierto de solo el dos por ciento.

Pero una encuesta realizada por Fundación Sin Límites (FSL) y CID Gallup, preguntaron: “¿Cuál considera usted que es el principal problema del país?”, el 29.6 por ciento respondió que el desempleo.

La fantasía de Ortega sobre Nicaragua: “no hay desempleo”

El 17.6 por ciento consideró el alto costo de la vida. Las principales preocupaciones en los hogares, el 36 por ciento dijo que es el costo de cubrir las necesidades básicas, mientras que el 25 por ciento opinó que es el desempleo.

Estos datos reflejan que, aunque el régimen dice que casi todos tienen trabajo, muchas personas siguen preocupadas por la falta de empleo y el costo de vida en el país.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Política

El embajador nicaragüense en Teherán ratifica el apoyo incondicional del régimen Ortega-Murillo al gobierno iraní, profundizando una relación bilateral que genera preocupación internacional

Nación

Violeta Barrios de Chamorro descansará temporalmente en San José, Costa Rica, hasta su regreso permanente a Nicaragua, “cuando vuelva a ser república”

Nación

La dictadura Ortega-Murillo ha caracterizado esta regulación como un ensayo práctico que será evaluado antes de convertirse en modificación permanente

Nación

La aplicación de estos nuevos parámetros significa que los conductores deben ajustar sus hábitos de manejo para evitar sanciones económicas

Copyright © Nicaragua Investiga 2024