Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Las remesas representan el 26.6 por ciento del PIB de Nicaragua

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Remesas familiares. Foto: Internet.
Imagen referencial. Foto: Internet.

El 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Nicaragua provino de las remesas familiares enviadas desde Estados Unidos, lo que demuestra el impacto significativo que tienen en la economía bajo el régimen orteguista. 

Pero este flujo de remesas está en peligro ante las política migratorias de Donald Trump, que amenaza con deportar y que se autodeporten los nicaragüenses que envían estas divisas desde Estados Unidos, país que representa el 83 por ciento del principal origen de estos envíos.

Chinos inician a construir planta de energía solar y Nicaragua aumenta su deuda

El último informe del Banco Central de Nicaragua (BCN), detalló que las remesas familiares, principal componente del ingreso secundario, se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del PIB.

Esto se debe a que la tasa de crecimiento de las remesas se ha moderado, pasando de 44.5 por ciento en 2023 a 12.5 por ciento en 2024.

La migración masiva

Este crecimiento de remesas está relacionado por la migración masiva de nicaragüenses que huyeron de la dictadura orteguista desde 2018, año que iniciaron las protestas contra el régimen y que se cumplen siete años este 2025. Pero las políticas migratorias de Trump amenazan con perjudicar esta economía favorable bajo el régimen sandinista.

Costa Rica se posiciona como el segundo país que envía remesas con el ocho por ciento y España en el tercer lugar con el seis por ciento.

Economía de Nicaragua crecerá 4% a «corto plazo» gracias a remesas, según FMI

En el informe el BCN asegura que las importaciones de bienes de consumo en 2024 se debieron principalmente a alimentos, medicinas y electrodomésticos. Esto se relaciona con el crecimiento económico, el bajo desempleo, el mayor crédito y el aumento de las remesas.

“En un contexto de superávit de la cuenta corriente de la balanza de pagos, la oferta de divisas en la economía se mantuvo favorable como resultado de la entrada de flujos externos, principalmente de remesas familiares y exportaciones”, recoge el informe.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

El economista exiliado aseguró que la mala imagen que proyecta la dictadura hace mella en los indicadores económicos del país, como lo demuestran las...

Economía

Priorice gastos esenciales como alimentos, transporte y deudas pendientes. Divida el aguinaldo en categorías: reserva al menos el 50% para necesidades básicas

Economía

El Banco Central de Nicaragua explicó que la deuda del gobierno central aumentó en 47,7 millones de dólares

Economía

Entre los rubros con los avances más destacados figuran la construcción, que creció un 17.8%, seguida por la explotación de minas y canteras con...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024