Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Dictadura tendrá un préstamo de 130 millones de dólares del BCIE

Se aprobó el préstamo millonario para un proyecto de mejoramiento de agua potable, que luego son usados para hacer proselitismo político a favor de Ortega y Murillo.

La dictadura continúa recibiendo miles de millones de dólares de bancos internacionales a pesar de las graves violaciones a los derechos humanos. Recientemente se aprobó un préstamo de 130 millones de dólares de parte del Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE).

Este dinero supuestamente será utilizado para “financiar” el “Programa de Mejoramiento y Ampliación en cuatro Sistemas de Agua Potable en cinco ciudades de Nicaragua”.

Las remesas representan el 26.6 por ciento del PIB de Nicaragua

Sin embargo, estos proyectos el régimen los vende a los nicaragüenses como parte de la supuesta “buena gestión” de Daniel Ortega, pero en realidad son préstamos internacionales que representan más deudas externas para Nicaragua, que cerró en 2024 cerró con total de 15,556.2 millones de dólares, según el Banco Central.

Este proyecto de alcantarillado y saneamiento, serán ejecutados en Ocotal, Diriamba, Boaco y Buenos Aires.

¿De qué se trata el proyecto?

“Su objetivo es ampliar la oferta del agua, optimizar la geometría y el funcionamiento hidráulico de los sistemas y extender la cobertura de la red de distribución”, dice parte del decreto legislativo aprobado este miércoles 2 de abril de 2025 por la Asamblea Nacional, controlada por el oficialismo.

Se van a ejecutar 23 pozos y tres obras de captación, junto con la rehabilitación de dos ya existentes. Se van a crear 26 estaciones de bombeo, la edificación de 11 tanques de almacenamiento con una capacidad de 18,093 metros cúbicos, y la rehabilitación de cuatro tanques existentes con capacidad de 3,201 metros cúbicos.

Denuncian maltrato animal en un hotel de perros en Nicaragua

El régimen asegura que se construirán tres nuevas plantas de tratamiento de agua potable y se rehabilitarán otras dos, con capacidades que varían entre 50 y 200 en medida litros por segundo. 

También se instalarán 360.24 kilómetros de redes de aducción, impulsión, conducción y distribución. Se colocarán 13,534 nuevas conexiones domiciliares, así como 20 hidrantes. Esto beneficiará a 139,787 nicaragüenses.

Autor
Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Los datos del BCN confirma la dependencia del régimen a préstamos y desembolsos externos para cubrir el gasto público

Nación

La dictadura usará 45.90 millones de córdobas de préstamos del BCIE y BID para “atender la pandemia” del Covid-19 y en supuesto “mejoramiento y...

Nación

Los grandes aliados de la dictadura: China, Rusia, Venezuela, Cuba, no le regalan nada

Economía

La nueva deuda que adquirió Nicaragua esta semana con el BCIE asciende a US$330 millones, para proyectos de agua potable y del BCN.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024