Las remesas enviadas por nicaragüenses en el extranjero continúan marcando cifras históricas. Según datos oficiales, entre enero y marzo de 2025, el país recibió 1,441.3 millones de dólares en remesas, lo que representa un incremento del 26.3 por ciento en comparación con el mismo periodo de 2024.
Esto equivale a 300.4 millones de dólares más que los 1,140.9 millones registrados durante el primer trimestre del año pasado.
Dictadura propone ley para saquear áreas protegidas en Nicaragua
El crecimiento sostenido de las remesas refleja la creciente dependencia de la economía nicaragüense de estos ingresos, fundamentales para millones de familias en el país.
El Banco Central de Nicaragua (BCN) informó que el monto promedio mensual de remesas recibido durante el primer trimestre de 2025 fue de 264.3 millones de dólares, lo que representa un aumento del 8.8 por ciento respecto al mismo período de 2024, cuando se registraban 242.9 millones mensuales.
Los países que más envían remesas
Estados Unidos se posiciona, como siempre, en el primer país que envía remesas a Nicaragua, con 1,208.0 millones de dólares. Los flujos de remesas provenientes de Estados Unidos registraron un incremento de 29.8 por ciento, de 277.3 millones de dólares con respecto a igual período de 2024, que fue de 930.7 millones.
Luego sigue Costa Rica con 107.4 millones de dólares. Esto reflejó un aumento de 18.7 por ciento mayor, de 16.9 millones que lo registrado en el primer trimestre de 2024, cuya cantidad llegó a 90.5 millones.
Alcaldía de Managua muestra «avances» de las obras retrasadas en la Juan Pablo II
España se posiciona en el tercer país que más envía remesas con 77.6 millones de dólares, mostraron un incremento de 12.1 por ciento, con 8.4 millones, en términos interanuales, que fueron de 69.2 millones en igual período de 2024.
Panamá con está en el cuarto puesto 14.8 millones y Canadá en quinto lugar con 7.4 millones de dólares respectivamente, de las remesas enviadas en este trimestre de 2025.
Nicaragua Investiga
