Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Ortega entregó a mineras chinas el equivalente a Managua y Estelí

Amaru Ruiz, presidente de la Fundación del Río, advierte de la complicidad del régimen para darle grandes extensiones de tierra a los chinos, que ya suman 645.295,07 hectáreas, el 4,95% de todo el territorio de Nicaragua

Imagen referencial. Archivo/NI

El régimen de Daniel Ortega y Murillo ya ha completado la entrega de 589.195,26 hectáreas en concesiones a 10 empresas mineras chinas, lo que es equivalente a la extensión territorial de los departamentos de Managua (346.510) y Estelí (223.002) si se suman las hectáreas que tienen estas dos regiones de Nicaragua.

Las últimas seis concesiones se hicieron a dos nuevos actores y uno que con dos lotes más ya sumará la mitad del territorio de Masaya. Se otorgaron entre este jueves 16 y viernes 17 de octubre. Se trata de  2.500 hectáreas en el lote conocido como Nuevos Encuentros, en el municipio Nueva Guinea de la Región de la Costa del Caribe Sur a la empresa Toyar Inversión Minera S.A.

Esta empresa, de acuerdo con la Gaceta y el Ministerio de Energía y Minas, la representa Fuli Xu, un médico de nacionalidad china con cédula nicaragüense (000121106). Es uno de los nuevos actores de ese país que reciben concesiones por un plazo de 25 años para la explotación de minerales metálicos y no metálicos dentro del país.

Cinco nuevas concesiones

Este viernes, en la Gaceta, el despacho de Energía y Minas anunció la entrega de tres nuevas concesiones. Dos de ellas a  Three Golden Coin Company, que recibirá la concesión minera en el lote conocido como El Parque por 6.153,15 hectáreas en el municipio Wiwilí del Departamento de Nueva Segovia. Otro lote más por 1.428.94 hectáreas lo recibirá en el lote La Virgen del municipio Quilalí, también en el mismo departamento. En el diario oficial el representante legal de la empresa es el ciudadano de origen chino, con cédula nicaragüense. Qinyang Lin. Con los entregados anteriormente ya suma 30.805,62 hectáreas; es decir, la sexta en tener más tierras.

La siguiente que se suma a la lista es Little Stone Mine S.A. a la que otorgaron 13.361,06 hectáreas en el lote denominado El Triunfo del municipio Boaco, departamento de Boaco. Como el resto de las mineras asiáticas en el último año, su representante de origen chino tiene cédula del país. Es Jinshan Chen. El número de hectáreas que le otorgan a este última la ubica como la séptima en recibir mayor extensión de territorio.

En horas de la tarde, en una nueva Gaceta se adjudicaron dos lotes a Zhon Fu Development S.A. La primera en el lote «El Encanto 1» del municipio Puerto Cabezas, en la Región Autonóma del Caribe Norte. Allí manejará 27.661,81 hectáreas. Y en otra concesión, en «El Encanto II», dispondrá de 27.438 hectáreas, también en Puerto Cabezas.

En total son 59.099,81 hectáreas que sumadas a las que ya tenía, la convierten en la mayor minera china con lotes de tierra en el país al elevarse la cantidad a 236.354,49 hectáreas y superar en número a Thomas Metal S.A.

Más concesiones a mineras chinas, pero menos inversión extranjera: caen ingresos foráneos en primer semestre

Falta de transparencia en concesiones a mineras chinas

La Fundación del Río viene alertando de estas entregas opacas por parte de la dictadura sandinista a empresas que no tienen la experticia para la explotación minera, pero a las que le otorgan grandes lotes de tierra.

El presidente de esta ONG ilegalizada en Nicaragua por la dictadura, Amaru Ruiz, explicó a Nicaragua Investiga en una entrevista que la discrecionalidad de la dupla Ortega-Murillo al otorgar estas extensiones pone en tela de juicio la transparencia de procesos al desconocerse qué empresas son, cuánto tiempo llevan operando y cuál es es su trayectoria en la actividad extractivista.

«No debería haber una discrecionalidad en estos temas. Están evitando dar información desde el régimen y sus socios para ocultar algo, la falta de transparencia genera corrupción. Un Estado que entrega bienes públicos debe transparentar las inversiones, todo lo que se hará, porque no entrega algo personal sino áreas de concesión abundantes del país. Debería haber nivel de transparencia», insistió Ruiz, quien es biólogo, investigador y defensor de derechos ambientales.

Detalló que mientras grandes mineras con larga trayectoria en Nicaragua como las canadienses, colombianas y del Reino Unido tienen operaciones detalladas, de las chinas es muy poco lo que se conoce. Hasta ahora solo están haciendo labores de intermediación; es decir, compran minerales y los procesan para luego exportarlos porque no tienen plantas de extracción o planteles para sacar minerales directamente de suelo nicaragüense.

Dictadura entrega más de 60 mil hectáreas a empresa china para explotación minera

Chinos cooptan sector minero gracias a complicidad del régimen

Sobre esto Ruiz añadió que «no hay registro de experiencia o inversiones que se van a llevar a cabo en estos sitios, no hay conocimiento de dinero que invertirán ni la tecnología, costo de inversión. El régimen tampoco ha exigido los estudios de impacto ambiental», recordó.

Además, lamentó que para dar estas concesiones sin mayores requisitos o exigencias modificaron leyes ambientales que ponen en desventaja al país, así como a los indígenas y afrodescendientes, a quienes el Estado ya no informa ni consulta porque reformaron las normas jurídicas en detrimento de sus derechos y a favor de las compañías chinas.

El defensor ambiental alertó sobre la experiencia negativa de este tipo de mineras en Latinoamérica en varios aspectos.

«Las empresas chinas tienen experiencia negativa en Latinoamérica con respecto a derechos laborales y garantías sociales, que serían otros riesgos de los impactos de estas concesiones», dijo.

Ruiz calificó como una «complicidad del régimen» la entrega de estas concesiones porque sus representantes aunque chinos tienen cédulas nicaragüenses y solo se conoce a sus representantes legales por la vía de la Gaceta.

«El sector minero está siendo cooptado por empresas chinas con la venia del régimen de Ortega y Murillo», sentenció el ambientalista.

Cuáles son las mineras chinas en Nicaragua

En recopilaciones de medios como Confidencial y tras análisis de Nicaragua Investiga, a partir de las publicaciones en la Gaceta Oficial, estas son las 10 mineras chinas que han recibido concesiones hasta este 17 de octubre:

  • Zhong Fu Development S.A. maneja 236.354,49 hectáreas.
  • Thomas Metal S.A. tiene en concesión unas 189.669,98 hectáreas.
  •  Brother Metal S.A. con 59.564,75 hectáreas.
  • Waslala Mine S.A. que operará 49.950 hectáreas.
  •  Nicaragua XinXin Linze Minería Group S.A. con 49.870,81 hectáreas.
  • Three Gold Coins Company S.A. a la que concedieron 30.805,62 hectáreas.
  •  Little Stone Mine S.A. con una concesión de 13.361,06
  • Linze Excelente Minería S.A usufructúa unas 9102.05 hectáreas.
  •  Northern Mining Company S.A. administra unas 3.115,50 hectáreas.
  • Toyar Inversión Minera S.A., con una concesión de 2.500 hectáreas.

La suma de todas estas entregas representan 645.295,07 hectáreas. La suma de Thomas Metal S.A. y Zhong Fu Development S.A superan la extensión territorial (ver el cuadro siguiente) de Managua, Rivas y Estelí.

En el caso del total que tienen las otras ocho completan la extensión de departamentos como Rivas, Madriz, Masaya, Carazo y Granada.

El total de es además el 4,95 % de toda Nicaragua, que tiene una extensión territorial aproximada de 130.373 kilómetros cuadrados y esas casi 600 mil hectáreas otorgadas equivalen a aproximadamente 6.452,95 km2.

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

Estados Unidos considera que Nicaragua afecta su comercio y propone fuertes sanciones, entre ellos su salida del Cafta.

Nación

El calendario de matrículas contempla del 20 de octubre al 27 de noviembre para estudiantes de educación inicial, primaria, secundaria y otras modalidades. A...

Economía

Desde 2023, el régimen viene asfixiado a la cervecera nicaragüense con medidas como el cierre del Instituto y la Fundación Victoria

Nación

En lo que va de octubre el número de propiedades "donadas" al Instituto Nicaragüense de Seguridad Social asciende a 33

Copyright © Nicaragua Investiga 2024