La minera canadiense Calibre Mining, ahora Equinox Gold, renunció a otras dos concesiones mineras en Nicaragua en las Regiones Autonómicas del Caribe Norte y el Caribe Sur, según el Ministerio de Energía y Minas.
En dos acuerdos ministeriales, 051-SBT-M-048-2025 y 052-SBT-M-049-2025, el Viceministerio informa en la Gaceta de este 31 de octubre la «renuncia total» de la empresa a los lotes de Geranio, en los municipios Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y La Cruz de Río Grande de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, donde tenía una concesión por 25 años de 47.895,22 hectáreas.
Además de otras 43.457,09 hectáreas del lote Kisauri en el municipio Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
Como se dio a conocer en la Gaceta del jueves 30 de octubre, Calibre Mining tendrá que cumplir con las obligaciones fiscales pendientes al momento de renunciar a los dos lotes, así como con las obligaciones ambientales correspondientes. A los 30 días de la publicación de estos acuerdos se declarará libre de todo derecho por parte de la minera.
La suma de las dos renuncias de este día suman 91.352,31 hectáreas, que junto a las 87.541,45 hectáreas a las que renunció un día antes totalizan 178.893,76 hectáreas en apenas 48 horas.
Ministerio de Energía acepta renuncia de Calibre Mining a dos concesiones mineras
Disputa legal con Calibre Mining
Estas decisiones se producen en medio de una disputa legal entre la canadiense y la dictadura de Daniel Ortega y Rosario Murillo que le reclaman a Calibre Mining casi 37 millones de dólares impuestos mineros, al no aceptar la deducción de estos tributos como parte del pago del Impuesto sobre la Renta.
La cifra asciende a 36,6 millones de dólares por concepto de impuestos mineros, multas e intereses de mora, según reflejó Equinox Gold en su informe financiero del segundo semestre de 2025.
En el documento detallaron que «las subsidiarias nicaragüenses de la Compañía (Calibre Mining, ahora Equinox Gold) han ejercido su derecho legal, vigente desde hace tiempo, a deducir los impuestos mineros anuales pagados de sus impuestos sobre la renta. Sin embargo, la autoridad tributaria nicaragüense ha informado que no aplicará los impuestos mineros pagados por dichas subsidiarias entre 2019 y 2024 a los impuestos sobre la renta de esos años».
Calibre Mining es la principal minera que extrae oro en Nicaragua, junto a una colombiana, pero desde el año pasado el régimen sandinista comenzó a entregar concesiones a empresas chinas, que hasta la fecha superan las 700 mil hectáreas a 11 compañías del país asiático.
🚨 ¿Sabías que el oro es una de las principales fuentes de financiamiento del régimen Ortega-Murillo? 🪙💰
La industria minera en #Nicaragua no solo destruye ecosistemas y comunidades, también sostiene económicamente al régimen.
🛑 La Oficina del Representante de Comercio de… pic.twitter.com/9waG737zWu
— Fundación del Río (@fundaciondelrio) October 24, 2025
Oro para reprimir
La Fundación del Río, una organización dedicada a la defensa del ambiente a la que le cancelaron su personería jurídica, denuncia con regularidad cómo la extracción minera en Nicaragua es una de las principales fuentes de financiamiento de la dupla Ortega-Murillo, como lo reflejó el informe del Banco Central del país en su resumen de las actividades económicas del pasado agosto.
Este sector, de acuerdo con un boletín de prensa de la institución creció 40.6 por ciento con respecto a agosto de 2024. Le siguió la construcción (11.1 %); hoteles y restaurantes (9.2 %); comercio (7.8 %); transporte y comunicaciones (4.9 %); energía y agua (4.7 %); pecuario (4.6 %); y servicios de intermediación financiera y servicios conexos (4.6 %).
«¿Sabías que el oro es una de las principales fuentes de financiamiento del régimen Ortega-Murillo? La industria minera en Nicaragua no solo destruye ecosistemas y comunidades, también sostiene económicamente al régimen», recordó la Fundación en su cuenta de la red social X el pasado 24 de octubre.
Citaron cifras de 2023 cuando el régimen exportó oro por ganancias de 1.127 millones de dólares, que usa para aumentar la represión, la persecución y el encarcelamiento de sus opositores.
Periodista Nicaragua Investiga
 
						
									



































 
								
				
				
			 
							 
							 
							 
				 
				 
				