La minera canadiense Calibre Mining desistió de continuar la explotación de una concesión en el municipio Bonanza, de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte, lo que eleva el número de hectáreas que devuelve a la dictadura a 261.316,96 en la última semana.
El Ministerio de Energía y Minas, a través del viceministerio, publicó el acuerdo en la Gaceta de este 4 de noviembre, en la que la canadiensa que fue adquirida en junio pasado por Equinox Gold, desistió de explotar el lote denominado Jade por una cantidad de 26.066,19 hectáreas.
Desde mediados de la semana anterior, en el diario oficial de la nación se han publicado estas «renuncias totales», por las que Calibre deja estos lotes, con el compromiso de mantener el pago de los impuestos y las posibles obligaciones ambientales a las que hubiese lugar.
Renuncias desde el 30 de octubre
La primera de ellas se dio a conocer el jueves 30 de octubre cuando se publicaron los acuerdos ministeriales números 049-SBT-M-046-2025 y 050-SBT-M-047-2025 en los que acuerdan el cese de las dos concesiones. La primera en un lote denominado Azurita por una extensión de 49.677,26 hectáreas en los municipios de Puerto Cabezas y Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.
La canadiense también renunció al lote Tamagás, que cubría 37.863,99 hectáreas en los municipios de Prinzapolka, de la Región Autonómona de la Costa Caribe Norte, y La Cruz de Río Grande de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur.
Un día después, en otros dos acuerdos ministeriales, 051-SBT-M-048-2025 y 052-SBT-M-049-2025, el Viceministerio informó en la Gaceta de este 31 de octubre la «renuncia total» de la empresa a los lotes de Geranio, en los municipios Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte y La Cruz de Río Grande de la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur, donde tenía una concesión por 25 años de 47.895,22 hectáreas.
Además de otras 43.457,09 hectáreas del lote Kisauri en el municipio Prinzapolka de la Región Autónoma de la Costa Caribe Norte.ç
Dictadura le reclama a Calibre Mining más de 36 millones de dólares en impuestos, multas e intereses
Siguen las renuncias en medio de disputa legal
Este lunes, 3 de noviembre, se anunció la «renuncia total» al lote denominado Margarita, que se encuentran entre los municipios Prinzapolka (Región Autónoma de la Costa Caribe Norte) y La Cruz de Río Grande (Región Autónoma de la Costa Caribe Sur), donde la minera más grande que opera en el país no explotará más 48.622, 76 hectáreas. Mientras que en el municipio Bonanza, de la Región Autónoma del Atlántico Norte, dejará la concesión del lote Pispis por 7.734,25.
La empresa mantiene un litigio con el régimen de Daniel Ortega y Rosario Murillo que le reclama 36.7 millones de dólares en pago de impuestos al no aceptar la deducción por la explotación minera, que desde 2019 la canadiense ha pagado a través del Impuesto sobre la Renta. Este monto también incluye una multa e intereses de mora.
Lo mismo ocurre con la minera colombiana Hemco S.A. a la que le reclaman 39,51 millones de dólares por el mismo concepto que a Calibre Mining, aunque las dos trasnacionales mantienen su posición de que han hecho los pagos al Estado nicaragüense.
Periodista Nicaragua Investiga



































