La directora general del Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (Telcor), Nahima Díaz, aseguró que el país tendrá un nuevo operador de telefonía «en el corto plazo», aunque no se atrevió a decir fecha para ello.
El anuncio, aunque a medias, lo dio a conocer este 4 de noviembre durante una entrevista en el canal oficialista TN8, donde además habló de la entrada en vigencia de la Ley de Telecomunicaciones Convergentes que será la normativa reguladora del sector a partir de este jueves 6 de noviembre.
Aunque el entrevistador le insistió en fijar una fecha sobre esa llegada, Díaz solo aseguró que 2026 «era muy pronto», pero afirmó que esperaba ese nuevo operador llegue al país «en el corto plazo».
Claro es el nuevo líder del mercado nicaragüense
Sobre cifras de telefonía móvil, Díaz informó que después de varios años como líder en el número de usuarios, Tigo cedió el puesto a la operadora Claro que al cierre del primer semestre de 2025 lidera las cifras con el 50,43 % de usuarios, de un total de 7 millones 500 mil nicaragüenses con líneas de telefonía móvil en el país. Aunque la diferencia no es tan grande, Tigo pasó al segundo lugar con 49,57 % del mercado.
Reiteró que la mayoría de los nicaragüenses prefieren la opción de prepago, que representa el 98 % de los planes en el país, mientras que por un impulso de Claro hubo un aumento del 2,25 % en la telefonía fija, pero por una estrategia de esta operadora de telefonía.
Esta empresa, propiedad del multimillonario mexicano Carlos Slim, entró al mercado nicaragüense en el año 2006, apenas un año antes del regreso del régimen sandinista al poder.
Díaz agregó que existe una brecha en el país en cuanto al tipo de tecnología que esperan subsanar con nuevas inversiones y las obligaciones que tendrán las operadoras a partir de la Ley de Telecomunicaciones Convergentes. Detalló que la cobertura 3G en el país alcanza el 80 %, mientras que la 4G es menor, con 80 %.
Portabilidad numérica en un año
La directora general del Telcor destacó que la Ley de Telecomunicaciones Convergentes convertirá a Nicaragua en el primer país de Centroamérica en convertir en un derecho la portabilidad numérica; es decir, que la persona mantenga su mismo número telefónico a pesar de cambiarse de operador, algo que lleva más de una decáda en países de Europa.
Aunque la Ley entra en vigencia en 48 horas, la portabilidad numérica no será posible en el corto plazo porque depende de los ajustes que deben hacer las operadoras existentes en el país.
«El cambio es bastante grande. Pasamos de una ley que data desde 1995, una ley obsoleta, a traer una nueva ley que nos ubica como un regulador de cuarta generación realmente el cambio es bastante grande», recordó Díaz del instrumento jurídico que desata temores en organizaciones de derechos humanos por los amplios poderes que tendrá Telcor.
La funcionaria insistió en que las operadoras, para la portabilidad numérica tendrán un año, en noviembre de 2026, para que se aplique este derecho.
«Con la entrada en vigencia de la ley no es automático, no entra en vigencia la portabilidad numérica porque se tienen que ver temas administrativos, técnicos y legales de los operadores. Ya tenemos avances con los operadores, muy colaborativos, y están preparando parte de su presupuesto, probablemente de noviembre, en un año Nicaragua, tendrá portabilidad numérica», recalcó.
Periodista Nicaragua Investiga



































