Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Centroamérica lidera ingreso por remesas en Latinoamérica: Nicaragua es tercero en la región

El BID dijo que el envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzará este año alrededor de 174.400 millones de dólares, un 7,2 % más con respecto a 2024, lo que será un nuevo récord

Remesas en Nicaragua. Foto: Nicaragua Investiga.
Remesas en Nicaragua. Archivo/NI

El Banco Interamericano de Desarrollo (BID) publicó su más reciente informe sobre las remesas en América Latina y el Caribe, en el que destaca que los países de Centroamérica lideraron el ingreso por este concepto en la región.

Titulado «Las remesas a América Latina y el Caribe en 2025: adaptaciones en un contexto de incertidumbre», el documento de la Unidad de Migración de la institución multilateral, destaca que por décimo sexto año consecutivo habrá un incremento por este concepto, aunque de forma desigual. A excepción de México, el resto de las naciones tendrán un aumento de remesas.

En el caso de Centroamérica, estiman que al cierre del año las remesas alcanzarán «una tasa de crecimiento de 20,4%, muy superior a la observada el año anterior, con ingresos que rondarán los US$55.395 millones», por lejos la zona de América Latina que más recibirá dinero por este tipo de ingresos.

Aunque hubo una tendencia más tímida en el segundo trimestre del año con un 17,6 % más de envíos; en el tercer trimestre de 2025 crecieron por encima del 20 %, lo que el BID atribuye a la incertidumbre por las políticas migratorias de Estados Unidos.

«Como se dijo antes, entre abril y julio las mujeres de origen centroamericano en Estados Unidos aumentaron su participación laboral en trabajos de tiempo parcial en 11,8%, y en un 2,3% en trabajos de tiempo completo; los hombres incrementaron su participación en un 36,7% en trabajos de tiempo parcial, pero se redujo un 12,0% su participación en trabajos de tiempo completo» .

Las estimaciones son de que en el cuarto y último trimestre del año se mantenga el comportamiento de los meses anteriores en el mercado laboral. «Adicionalmente, aun cuando los ahorros principales de los migrantes posiblemente se estén acabando, es posible que hayan decidido reducir sus gastos para disponer de algunos fondos suplementarios para el envío de remesas».

FMI concluyó visita de consulta del Artículo IV a Nicaragua: alaba al régimen, pide transparencia y fortalecer estado de derecho

Cuál país de Centroamérica recibe más ingresos por remesas

El organismo ubica a Honduras, Guatemala, Nicaragua y El Salvador como los de mayor incremento en las remesas recibidas durante 2025, una estimación similar a la que en octubre presentó el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque este último organismo dijo que Nicaragua y El Salvador fueron los dos países con mayor recepción de remesas en la región.

«Belice, Costa Rica y Panamá también mostraron aumentos significativos, aunque menores que en los otros países de la subregión», agregaron.

En cifras porcentuales, Honduras lidera la recepción de remesas con 26 %, seguido de Guatemala con 20,2 % y Nicaragua con 18,2 %. El Salvador le sigue con 17,9 %. En menor medida están Costa Rica (8,4 %), Belice (4,5%) y Panamá (2%).

Nicaragüenses en EEUU siguen manteniendo la economía de Ortega

De dónde provienen las remesas de Centroamérica

El BID dijo que los países centroamericanos presentan una mayor diversidad que México sobre el origen de las remesas. Mientras que el 73,5 % proviene de Estados Unidos, las de México representan 96 %.

«De todas maneras, Estados Unidos es el principal emisor en todos los casos, superando el 90% en El Salvador (95,8%), Guatemala (92,9%) y Honduras (90,1%), y alcanzando también porcentajes elevados en Belice (84,1%) y Nicaragua (75,3%). Aunque en Panamá y Costa Rica la proporción es menor, Estados Unidos sigue siendo la principal fuente de remesas, con un 61,5% en ambos casos».

El informe menciona que en 2025, los países centroamericanos en su conjunto recibirán 31,8 % de remesas, un monto mayor al 28,3 % que se registró en 2024.

Lo que dicen las remesas de la migración nica

Qué pasa en el Caribe y Suramérica

En el Caribe, República Dominicana es el que más recibe (11,3%), seguido de Jamaica (8,5 %), Haití (5,4%) y Trinidad y Tobago (1,3%).

«La región suramericana también registró en 2025 un crecimiento moderado en las remesas recibidas del exterior. Sin embargo, algunos países —como Ecuador y Colombia— mostraron incrementos significativos, comparables a los observados en los países centroamericanos, especialmente en los flujos provenientes de Estados Unidos», destacó sobre esta subregión.

En comparación con el Caribe, Centroamérica y México, el principal origen de las remesas para Suramérica provienen de Europa (36,2%), por encima de Estados Unidos (35,7%). Más de la mitad de las remesas provenientes de Europa salen de España, que aporta 19,7 puntos porcentuales de los envíos. Además, un 19,5% corresponde a remesas enviadas desde otros países suramericanos, como Argentina (8,4%), Chile (7,6%) y Brasil (3,5%).

Ecuador con 21% y Colombia con 12,9 % son los dos países que más remesas reciben en Suramérica. Le siguen Paraguay, Perú, Uruguay, Chile, Guyana, Argentina, Bolivia y Surinam. En la región no incluyen a Venezuela por no aportar datos. Además, Brasil registró un decrecimiento del 4,6 % en recepción de remesas, una tendencia que se ha mantenido en el gigante suramericano. Mientras que «Bolivia continúa mostrando las tasas de crecimiento más bajas de la región, afectada por las distorsiones del mercado cambiario que inciden en el ingreso de divisas al país».

El BID dijo que el envío de remesas a Latinoamérica y el Caribe alcanzará este año alrededor de 174.400 millones de dólares, un 7,2 % más interanual y un nuevo récord, impulsado por el aumento de las transferencias hacia Centroamérica ante la creciente incertidumbre migratoria en países como Estados Unidos, recalcaron este martes 18 de noviembre.

 

Autor
Periodista Nicaragua Investiga

Te podría interesar

Economía

El café se mantiene como el principal producto que exporta el país. Hasta septiembre se obtuvieron ingresos de 825 millones de dólares por su...

Ocio

Los haitianos derrotaron cómodamente a Nicaragua en su último compromiso, mientras que el empate sin goles entre Costa Rica y Honduras dejó fuera a...

Ocio

Hasta el momento, ni la organización de Miss Universe ni el equipo de Itza Castillo han emitido un comunicado oficial sobre esta situación

Ocio

Medios digitales independientes del país y servicios como ChatGPT, X, Canva, Uber y otros están fuera de línea en diversos países del mundo

Copyright © Nicaragua Investiga 2024