Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

COVID19 causa estragos en la economía mundial, alerta FUNIDES

Crisis económica afecta a nicaragüenses por tres años consecutivos. Foto: NI

En el más reciente Monitoreo de la Economía Internacional que realiza FUNIDES, se detalla que los precios mundiales en los distintos mercados han caído drásticamente debido a la pandemia mundial del COVID19 y si bien se proyectan algunas mejorías, estas serían gracias a las políticas económicas que han implementado algunos países, pero de igual manera, la tendencia continúa siendo a la baja.

FUNIDES también proyecta que el índice de incertidumbre o de miedo en cuanto a la volatilidad de los mercados se disparó desde un 12.5 que se marcaba en enero de este año, hasta un 82.7 en marzo. Hasta el 27 de abril, este valor se encontraría en un 36.3, lo cual continuaría siendo muy alto de acuerdo a las conclusiones de FUNIDES.

Por otro lado, si bien Nicaragua había obtenido buenos resultados en las exportaciones en el año 2019 debido a los precios internacionales, este año el COVID19 ha afectado dichos precios. FUNIDES reporta que hasta la fecha el precio del café ha caído hasta 23 dólares por quintal y el azúcar ha caído 3 dólares por quintal respecto a su precio el 31 de diciembre del 2019.

De igual manera, el precio de la carne ha caído 1.1 dólar, mientras que el petróleo se cotiza en 44.2 dólares menos y  la tendencia de todos estos productos continuará siendo a la baja, prevé FUNIDES.

Para FUNIDES, la principal razón para que el petróleo haya caído en un 25%, se debe al «temor por la capacidad de almacenamiento», pues hay muchos combustibles que están almacenados a nivel mundial por no tener compradores debido a que las cuarentenas a nivel mundial han obligado a que la demanda de combustible caiga considerablemente.

No obstante y contrario a otros productos, el oro ha aumentado casi 205 dólares su precio a nivel internacional en medio de la pandemia debido a que se ha convertido en una especie de «refugio» por parte de los inversionistas, pues este metal además de ocuparse como joyería, puede convertirse en un activo financiero y un producto en el cual se puede invertir para resguardar el dinero, según la explicación de FUNIDES.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

El elevado nivel de endeudamiento externo del país refleja desafíos estructurales profundos de la economía nacional.

Política

Recientemente las fuerzas armadas han estado en el ojo del huracán debido a profundas divisiones internas y una purga ordenada por Rosario Murillo

Nación

La minería artesanal se ha convertido en una alternativa de supervivencia para muchas familias nicaragüenses. Sin embargo, la falta de regulación adecuada y la...

Economía

Si la Cámara de Representantes da luz verde se aplicaría a las transferencias realizadas a partir del 31 de diciembre de 2025.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024