Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Finanzas del seguro social siguen en caída libre

Foto/ Archivo NI

Finanzas del Instituto Nicaragüense de Seguridad Social (INSS) siguen en caída libre.

El seguro social nicaragüense continúa con serios problemas de liquidez. Con la crisis que vive el país esa situación se ha agravado por lo que calculan que la afiliación ha caído hasta en un 20%.

«A diciembre del 2017, según anuarios del INSS, habían 34 mil empleadores. ahora hay 25 mil empleadores hasta el día de hoy, es decir, que se han ido más del 26%. Estaban afiliados hasta diciembre del año pasado 913 mil trabajadores, tanto en el régimen obligatorio como el facultativo. En este momento se han retirado el 20% de trabajadores, lo que significa 180 mil trabajadores que no van a cotizar (…) el INSS va a dejar de percibir 170 millones de córdobas» declaró a medios de comunicación Manuel Ruiz, especialista en temas de seguridad social.

«Más de 180 mil nicaragüenses se han desafiliado, es decir, han dejado de aportar a esta institución, algunos porque han quedado en el desempleo, lo que provoca un fuerte impacto negativo a esta entidad, que vive la peor etapa desde su creación» explicó Ruiz.

La crisis nacional comenzó el 18 de abril precisamente por unas reformas a la seguridad social impuestas por Daniel Ortega y que chocaron con el rechazo masivo de la población.

Actualmente el seguro social sigue siendo tema de debate entre los nicaragüenses.

Se espera que en los próximo meses el ejecutivo presente una nueva propuesta para sanar las finanzas del INSS, sin embargo esta tendría que ser negociada y aprobada por los diferentes sectores involucrados entre los que destacan la empresa privada y los trabajadores.

*Fotografía tomada de La Prensa

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Nación

El mensaje, en tono de advertencia, está acompañado de una serie de "beneficios" que pueden lograr los nicaragüenses si al hacer uso de la...

Nación

Los cubanos eran migrantes privilegiados en Estados Unidos después de la revolución de 1959, pero sus beneficios se fueron limitando paulatinamente en los últimos...

Economía

Estas empresas daban créditos en sectores claves de la producción agrícola, pero ya no pueden operar en el mercado por orden de la Comisión...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024