Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

COSEP: PIB per cápita de Nicaragua cayó a un nivel comparado al de 1962

El PIB per cápita cerrará en el 2020 con 1,819 dólares, de acuerdo al Funides.

La severa crisis económica que sufre Nicaragua tiene preocupado al Consejo Superior de la Empresa Privada (Cosep), cuyo presidente, Michael Healy, aseguró que el actual Producto Interno Bruto (PIB) per cápita del país es similar, comparativamente hablando, al tenía hace casi 60 años.

El miércoles 14 de octubre la Fundación Nicaragüense para el Desarrollo Económico y Social (Funides) presentó  al Cosep su último análisis sobre la situación económica del país. Este refleja que el PIB cerrará el 2020 con un -5%, ligeramente «mejor» al -5.5% pronosticado recientemente por el Fondo Monetario Internacional (FMI).

“Esta caída del PIB para que ustedes entiendan nos pone en una situación bien complicada porque hoy podríamos decir que el PIB per cápita que hoy tenemos los nicaragüenses está comparado al que teníamos en 1962”, manifestó Healy el miércoles 14 de octubre en una videoconferencia.

El PIB per cápita cerrará en el 2020 con 1,819 dólares, de acuerdo a Funides.

El informe del Funides cita una encuesta de CID Gallup en la que se le consultó a las personas cuántos miembros de su hogar han perdido su empleo entre marzo y septiembre del presente año, es decir, desde la llegada del COVID-19 a Nicaragua. Los resultados son críticos, un 46.3% respondió que ninguno, un 22.8% respondió que una persona, un 18.1% que dos, un 6.6% que tres, un 2,8% que cuatro y 3.4% respondió que cinco o más miembros de su familia han perdido su empleo.

El PIB per cápita cerrará en el 2020 con 1,819 dólares, de acuerdo a Funides.

Gobierno se niega a un «acuerdo de nación»

El empresario culpó de la situación al gobierno del presidente Daniel Ortega por su negativa a un “acuerdo de nación”, donde se vean los temas políticos las reformas electorales para elecciones libres y transparentes, y también los temas económicos.

“Hemos estado viendo cómo el empleo sigue cayendo y al final de cuentas lo que vemos aquí es que ya sobrepasamos los 600 mil empleos perdidos y esto está afectando fuertemente a todos los nicaragüenses, especialmente cuando vos tenés 600 mil familias que no están recibiendo ingresos que están en una situación caótica, que esto lo que viene es a disminuir el consumo y, por lo tanto, no solo disminuye el consumo sino que automáticamente se incrementa la pobreza y la pobreza extrema”, manifestó.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de...

Economía

Al mandatario republicano le obsesiona que Estados Unidos importe más de lo que exporta. Lo considera la prueba de que los otros países abusan...

Economía

“Estas batallas comerciales de aranceles afectan, porque el comercio se deprime como resultado de todos esos aranceles. Tenemos que tomar en cuenta esa realidad”,...

Economía

El informe del FMI indica que la situación del INSS se volvió grave en 2021, cuando el fondo se agotó.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024