Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Banco Central admite que persisten tres riesgos que podrían afectar estabilidad financiera nacional

El informe estabilidad financiera 2020 del BCN reconoce que aún persiste el riesgo de que hayan mayores afectaciones a la producción y el comercio en Nicaragua por la incertidumbre que persiste respecto a la pandemia del coronavirus.

A pesar del alto optimismo que el gobierno nicaragüense insiste en reflejar respecto al comportamiento de la economía del país tras un año de estrés financiero por la pandemia del COVID-19 y los efectos que venían acumulándose por la crisis sociopolítica, el Banco Central de Nicaragua (BCN) ha admitido que aún persisten tres riesgos que podrían afectar la estabilidad financiera nacional.

El informe estabilidad financiera 2020 del BCN reconoce que aunque los principales indicadores financieros “reflejan estabilidad y en varios casos reducción de vulnerabilidades”, aún persiste el riesgo de que hayan mayores afectaciones a la producción y el comercio en Nicaragua por la incertidumbre que persiste respecto a la pandemia del coronavirus, la cual podría prolongarse o aumentar su intensidad por el surgimiento de nuevas cepas o una lenta vacunación.

Banco Mundial pronostica lento crecimiento para Nicaragua a pesar del optimismo oficialista

De igual forma, prevalece el riesgo de que el crédito pierda dinamismo en la economía nacional “por una mayor percepción de riesgo y deterioro de la cartera, o por condiciones de fondeo más restrictivas”, lo cual destacan es necesario revertir para asegurar estabilidad a mediano y largo plazo.

Y el tercer riesgo que continúa latente es el aumento en los precios internacionales de los combustibles, lo cual aumentaría los costos y drenarían parte del ingreso nacional disponible hacia el exterior, reduciendo el ingreso nacional y ralentizando la recuperación económica.

Resiliencia

Pero aún con los riesgos presentes, el BCN asegura a través del informe que Nicaragua está en la capacidad de resistir cada uno de ellos. “El sistema financiero nicaragüense continuará desempeñándose en un entorno desafiante derivado de la pandemia del COVID-19, pero con estabilidad financiera”.

“Se deberán formular políticas para movilizar la intermediación financiera y promover que el crédito retorne a tasas positivas, para asegurar la consolidación de la estabilidad financiera” detalla.

Para el economista Luis Murillo este 2021 no mejorará la situación, “se va a atenuar un poco debido a los 450 millones de dólares que han venido como producto de la ayuda humanitaria, pero eso no resuelve el problema, el problema es más estructural, de tipo político, y mientras no se resuelva no se va a restablecer la confianza y el sistema económico va a tener problemas, y posiblemente lleguemos a un cuarto año con una recesión económica a pesar de que el gobierno establece una recuperación del 2.5% al 3.5% para este año”.

El mismo informe del BCN reconoce que durante el año 2020 se afectó el mercado de crédito y el mercado hipotecario, y el consumo y la inversión real también se redujeron, lo que condujo a un aumento del ahorro de las empresas y los hogares.

Luis Murillo, economista nicaragüense – Foto: Nicaragua Investiga

Mientras la banca pudo sostener su liquidez en niveles elevados, los hogares y las empresas se vieron afectadas debido a la reducción de ingresos, aun cuando las transferencias recibidas del exterior constituyeron un paliativo. Y frente a la incertidumbre aún prevaleciente, continúa predominando una actitud de prudencia por parte de los hogares y las empresas frente a la toma de riesgos.

El economista Luis Núñez coincide en que es difícil hablar de una recuperación para este año y que Nicaragua necesita resolver la crisis política para alcanzar una verdadera recuperación. El experto considera que de hecho este será un año decisivo debido a las próximas elecciones presidenciales.

Pandemia aumentó necesidades de financiamiento en Nicaragua

“Si el gobierno no garantiza elecciones transparentes seguiremos en un círculo vicioso: con crecimientos modestos, con apariciones de nuevas empresas y cierres de empresas, es importante recuperar la inversión extranjera, realmente con una economía dinámica el financiamiento y el crédito se recupera” señala.

Núñez considera que el reciente anuncio que ha realizado la Asamblea Nacional sobre la elección de nuevos magistrados dentro del Consejo Supremo Electoral (CSE) “va a decir bastante sobre cuál va a ser el camino que vamos a seguir este año”; y advierte que “si no se recupera la economía, el sistema financiero y las finanzas también van a estar deprimidas”.

Autor
Ni Redaccion
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Copyright © Nicaragua Investiga 2024