Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Guerra en Ucrania hace dispararse precios del crudo

El barril de Brent del mar del Norte rozó los 140 dólares al inicio de la jornada en Asia, cerca de su récord absoluto de 147,50 dólares alcanzado en julio de 2008

Estación de servicio en Manila, Filipinas. AFP/NI

La invasión de Ucrania por parte de Rusia y la amenaza de nuevas sanciones económicas contra Moscú, hicieron dispararse este lunes los precios del petróleo, entre otras materias primas que subieron, aunque los números se redujeron algo al final de la jornada.

Siga aquí todo sobre la guerra en Ucrania

El barril de Brent del mar del Norte rozó los 140 dólares al inicio de la jornada en Asia, cerca de su récord absoluto de 147,50 dólares alcanzado en julio de 2008.

Luego, el Brent para entrega en mayo se replegó para terminar igualmente al alza de 4,31%, a 123,21 dólares.

En tanto, el barril de West Texas Intermediate (WTI) para entrega en abril ganó 3,21% a 119,40 dólares en Nueva York, luego de superar los 130 dólares al comenzar el día.

Mientras la ofensiva rusa sobre Ucrania continuó el lunes con nuevos bombardeos sobre varias regiones del país, la posibilidad de sanciones que apunten directamente al sector energético ruso fue nuevamente evocada.

Al menos 13 muertos en Ucrania en un bombardeo en una panadería industrial

El presidente estadounidense, Joe Biden, «no tomó decisión aún» sobre un eventual embargo de gas y petróleo rusos en respuesta a la invasión de Ucrania, señaló el lunes su portavoz, Jen Psaki.

La vocero indicó que el tema fue abordado el lunes en una conversación entre Biden y los mandatarios de Alemania, Francia y Reino Unido, y destacó: «Tenemos capacidades y posibilidades diferentes».

Imagen de la destrucción de un edificio residencial en Kramatorsk, Ucrania. AFP/NI

Alemania en particular se opone a todo embargo sobre el gas ruso, del cual es muy dependiente, mientras que Estados Unidos importa poco crudo ruso.

Las importaciones de energía fósil procedentes de Rusia son «esenciales» para la «vida diaria de los ciudadanos» en Europa y el suministro del continente no puede garantizarse de otra manera en este momento, afirmó el lunes el canciller alemán, Olaf Scholz.

«El suministro de energía en Europa para la producción de calor, movilidad, electricidad e industria no puede garantizarse de otra manera en este momento», dijo el canciller alemán en una declaración escrita.

Rusia reembolsará en rublos a países «hostiles», una moneda que ha perdido 45% de valor

Alemania forma parte de los países de la Unión Europea especialmente dependientes de las importaciones de gas, petróleo y carbón rusos y el gobierno trabaja «con sus socios de la UE y no solo de la UE para encontrar alternativas a la energía rusa», agregó Scholz.

«Pero esto no puede lograrse de un día para otro», agregó.

La UE importa de Rusia un 40% del gas que consume.

Si la medida fuera unilateral por parte de Estados Unidos, «solo tendría un efecto limitado», destacó Louise Dickson, analista de Rystad.

Pero «si Estados Unidos llegara a convencer a la Unión Europea de participar en un embargo, eso bloquearía 3,8 millones de barriles diarios de importaciones», añadió.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

A su regreso a la Casa Blanca en enero, el rpeublicano dijo que trabajaría con el líder ruso para poner fin a la guerra,...

Política

Aunque Nicaragua no es firmante del Tratado de Roma que permite el alcance de la Corte Penal Internacional, varios países y organizaciones han sugerido...

Mundo

La Unión Europea anunció que por su lado movilizará 2.300 millones de euros (2.690 millones de dólares) para la reconstrucción de Ucrania.

Mundo

Este recrudecimiento de los ataques genera preocupación después de que Estados Unidos anunciara esta semana que suspenderá el envío de cierto armamento a Ucrania

Copyright © Nicaragua Investiga 2024