Síguenos

¿Qué estas buscando?

Economía

Nicaragua empezará a recuperarse económicamente hasta 2022, según FMI

Imagen referencial. Archivos/NI

El Fondo Monetario Internacional publicó su segundo informe 2019 recortando sus previsiones de crecimiento para toda Latinoamérica y dejándolas en apenas el 0,2%. Venezuela sigue siendo el país con el pronóstico «más devastador» por la recesión y la crisis humanitaria y uno de los que arrastra a toda la región al decrecimiento, junto a Brasil, México y Argentina.

Nicaragua tampoco tiene buenas perspectivas. El Fondo Monetario Internacional es más pesimista que el Banco Mundial al referirse a la posible recuperación económica de nuestro país, luego del estallido social de abril de 2018.

Según el FMI, el Producto Interno Bruto del país caerá este año un 5% y la economía no empezará a mostrar signos de recuperación, sino hasta 2022 y será con una cifra apenas positiva del 0.4%.

El Presidente del Banco Central de Nicaragua Ovidio Reyes, dijo al Canal 8 de televisión que el próximo año el país estará lejos de los números rojos, porque para entonces, registrará un crecimiento de entre el 1 y el 2%.

Sin embargo, ya el Banco Mundial dio por fallidos esos cálculos, al indicar que en 2020 la economía no crecerá y que en 2021 logrará apenas un crecimiento del 0.6%.

El FMI no solo es más conservador con la cifra de crecimiento, sino que la ubica un año después de lo que lo hace el Banco Mundial.

2022; un año después de las elecciones

De ser ciertos los pronósticos y en caso que no se lograran concretar las exigencias de elecciones adelantadas de la oposición, los comicios alcanzarán a Ortega con un panorama económico cuestionable y eso, sumado a la crisis política podría no favorecerle en los resultados.

Los pronósticos del FMI indican que el año después de las elecciones; en 2022, Nicaragua empezará a crecer con un tímido  0.4%, al año siguiente el crecimiento sería del 1% y en 2024 del 1.5%. Lo que indica que Nicaragua tardará muchos años en alcanzar un crecimiento cercano al 5% que era el ritmo que mantenía antes de la crisis sociopolítica.

La semana pasada el economista Néstor Avendaño dijo a Nicaragua Investiga que  después de una crisis sociopolítica tan grave «a ningún país y especialmente este en Centroamérica, se le puede pronosticar un crecimiento acelerado en el corto y mediano plazo» y dijo que las pruebas se manifiestan en las experiencias pasadas de los años 80 y 90, cuando Nicaragua vivió serios conflictos y que se necesitaron muchos años para recuperar el ritmo económico.

«Cuando hay crisis severas, hay una profunda desconfianza de los agentes económicos, consumidores, empresarios, inversionistas, incluso el mismo Gobierno, que están afectados por una incertidumbre», aseguró y consideró que a causa de esa incertidumbre, es muy improbable que haya un gasto de inversión significativo en el corto plazo.

Ortega no podrá sostenerse por medio de la cooperación venezolana, como lo hizo en el pasado. Venezuela seguirá en caída libre. El FMI proyecta que este año la economía de ese país se reduzca un 35% y la inflación llegue al asombroso número de 500,000% en 2020.

El Presidente del Banco Central anunció hace varios días, que a finales de octubre una misión del FMI vendrá a Nicaragua para hacer la evaluación anual del programa económico.

https://www.facebook.com/nicaraguainvestiga/videos/691791971315369/

IMPORTANTE

Este contenido llega a usted de manera gratuita, pero necesitamos su apoyo para seguir brindando periodismo de calidad y mantener nuestra independencia. Su contribución es muy valiosa para Nicaragua Investiga. Con su donativo usted aporta al periodismo que hacemos en este proyecto. Para donar haga click aquí ▶ https://bit.ly/2HT5Wsm.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Las nuevas emisiones no afectarán el valor de los billetes de 50 y 200 córdobas que están en circulación.

Economía

El Banco Central de Nicaragua vuelve registrar un aumento de remesas en comparación a los mismos periodos del 2022.

Mundo

Los economistas consultados por la agencia económica Bloomberg habían pronosticado de media una caída del 3,5% de las exportaciones, un factor clave en el...

Economía

Ortega convertirá a Nicaragua en un "peón" de China, dicen economistas que reprochan la insistencia del dictador, junto con Wang Jing, en seguir haciendo...

Copyright © Nicaragua Investiga 2023