Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

CELAC: presidente argentino acusa a la derecha «fascista» de amenazar democracia latinoamericana

Presidente argentino, Alberto Fernández/ Archivo.

El presidente argentino, Alberto Fernández, inauguró este martes la VII cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC), con un duro discurso en el que acusó a una «derecha recalcitrante y fascista» de amenazar la democracia en la región.

«Tenemos que trabajar para garantizar y fortalecer la institucionalidad de nuestra región. (…) La democracia está definitivamente en riesgo. Después de la pandemia hemos visto como sectores de ultraderecha se han puesto de pie y amenazan a cada uno de nuestros pueblos», lanzó.

Lula dice que el problema de Venezuela se resuelve con diálogo, espera retomar lazos diplomáticos

«No debemos permitir que esa derecha recalcitrante y fascista ponga en riesgo la institucionalidad de los pueblos», sostuvo, y se refirió en particular a la asonada de simpatizantes del exmandatario brasileño Jair Bolsonaro contra los edificios de los poderes públicos en Brasilia para tratar de instigar un golpe de Estado contra el recién asumido Luiz Inacio Lula da Silva. También se refirió al intento de asesinato contra la vicepresidenta argentina, Cristina Kirchner, el año pasado, cuyas motivaciones aún se desconocen.

Fernández pidió además un aplauso a los mandatarios presentes en la cumbre para su par brasileño Lula, cuya presencia marca el retorno de Brasil a la CELAC luego de que Brasil se retirara de este foro de concertación regional que reúne a 33 países, por decisión de Bolsonaro.

En 2020 Bolsonaro, duro crítico de la izquierda, suspendió la participación de Brasil en la CELAC alegando que «daba protagonismo a regímenes no democráticos como los de Venezuela, Cuba, Nicaragua».

Fallece expresidente de Guatemala Álvaro Colom

En consecuencia, Brasil no participó en la sexta cumbre en 2021 en México.

Precisamente sobre Cuba y Venezuela, Fernández pidió «el fin de los bloqueos» que son «un método perverso de sanción, no a los gobiernos sino a los pueblos». «Cuba lleva un bloqueo de más de seis décadas y Venezuela otro tanto», agregó ante la atenta mirada del gobernante cubano Miguel Díaz-Canel.

En cambio, el presidente venezolano, el socialista Nicolás Maduro, no llegó a la cita de Buenos Aires. El mandatario fue denunciado ante la Justicia argentina por organizaciones civiles y particulares por violación de los derechos humanos, en un intento de que fuera indagado si llegaba al país.

Maduro tenía un encuentro previsto el lunes con Lula, quien mantuvo en cambio en agenda la reunión con el cubano Díaz-Canel para este martes en el marco de la cumbre de la CELAC.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

La exmandataria acusa a Milei de estar detrás de las sanciones y remató su mensaje con una frase lapidaria: "El 24 de marzo todos...

Política

Al menos tres patrullas y decenas de oficiales al servicio de la dictadura Ortega-Murillo, mantienen bajo cerco policial al excomandante Henry Ruiz Hernández

Política

La eterna diputada murió mientras su hijo, Camilo Báez, un reconocido paramilitar de León, se encuentra en condición de desaparecido.

Política

Esta semana la Corte Interamericana de Derechos Humanos (Corte IDH) otorgó medidas cautelares para seis presos políticos

Copyright © Nicaragua Investiga 2024