Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

El papa Francisco denuncia el «colonialismo económico» en África

Imagen referencial. AFP/NI

El papa Francisco denunció el martes «el colonialismo económico» que saquea los recursos de África, poco después de llegar a Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), primera etapa de una gira africana.

«No toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear. Que África sea protagonista de su propio destino», proclamó Francisco ante las autoridades y el cuerpo diplomático del país.

Costa Rica desarticula banda narco encabezada por predicador colombiano

En un discurso en el palacio presidencial en Kinshasa, el papa Francisco afirmó que la historia del país se ha visto torpedeada por conflictos pero también por el dominio de intereses extranjeros.

«Tras el colonialismo político, se ha desatado un ‘colonialismo económico’ igualmente esclavizador. Así, este país, abundantemente depredado, no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos», dijo el pontífice, de 86 años.

«El veneno de la avaricia ha ensangrentado sus diamantes. Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca. Sin embargo, este país y este continente merecen ser respetados y escuchados», agregó el papa argentino en su aplaudido discurso.

La República Democrática del Congo, un inmenso país del centro de África que se independizó de Bélgica en 1960, tiene inmensas reservas de minerales, pero es uno de los países más pobres del planeta.

Alrededor de dos tercios de la población viven con menos de 2,15 dólares al día, según el Banco Mundial.

Igualmente, el este del país se ha visto devastado por conflictos armados.

El papa Francisco denunció el martes «el colonialismo económico» que saquea los recursos de África, poco después de llegar a Kinshasa, capital de la República Democrática del Congo (RDC), primera etapa de una gira africana.

«No toquen la República Democrática del Congo, no toquen el África. Dejen de asfixiarla, porque África no es una mina que explotar ni una tierra que saquear. Que África sea protagonista de su propio destino», proclamó Francisco ante las autoridades y el cuerpo diplomático del país.

En un discurso en el palacio presidencial en Kinshasa, el papa Francisco afirmó que la historia del país se ha visto torpedeada por conflictos pero también por el dominio de intereses extranjeros.

La corrupción en América Latina consolida la criminalidad, según Transparencia Internacional

«Tras el colonialismo político, se ha desatado un ‘colonialismo económico’ igualmente esclavizador. Así, este país, abundantemente depredado, no es capaz de beneficiarse suficientemente de sus inmensos recursos», dijo el pontífice, de 86 años.

«El veneno de la avaricia ha ensangrentado sus diamantes. Es un drama ante el cual el mundo económicamente más avanzado suele cerrar los ojos, los oídos y la boca. Sin embargo, este país y este continente merecen ser respetados y escuchados», agregó el papa argentino en su aplaudido discurso.

La República Democrática del Congo, un inmenso país del centro de África que se independizó de Bélgica en 1960, tiene inmensas reservas de minerales, pero es uno de los países más pobres del planeta.

Alrededor de dos tercios de la población viven con menos de 2,15 dólares al día, según el Banco Mundial.

Igualmente, el este del país se ha visto devastado por conflictos armados.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Economía

Desde abril Washington solo ha anunciado un acuerdo marco con el Reino Unido y pactó con China para reducir temporalmente los aranceles de represalia.

Economía

La supervisión de Laureano Ortega, una figura sin experiencia económica relevante y percibida como parte de la consolidación dinástica del régimen, genera desconfianza entre...

Economía

El nuevo jefe del gobierno de Alemania, Friedrich Merz, lanzó un descomunal plan para modernizar infraestructuras en la mayor economía de Europa y reforzar...

Mundo

El nuevo papa León XIV lanzó el jueves un "llamado a la paz" a "todos los pueblos", en su primer discurso desde el balcón...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024