Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Centroamérica, México y Dominicana acuerdan coordinar lucha contra narcos y pandillas

Imagen referencial. Pixabay/NI

Ministros de seguridad de Centroamérica, México y República Dominicana acordaron este jueves en Guatemala adoptar una estrategia conjunta para enfrentar a las pandillas y el narcotráfico.

«Cada uno de los países tiene sus propias estrategias [contra el crimen organizado]. Las hemos conversado y las hemos compartido y la idea es generar planes y protocolos regionales», dijo en conferencia de prensa el ministro de Gobernación (Interior) de Guatemala, David Napoleón Barrientos.

Barrientos explicó que las acciones estarán centradas en combatir a los grupos de narcotráfico, las pandillas o «maras», ciberseguridad y atender los flujos migratorios que buscan llegar a Estados Unidos.

Por su lado, el ministro de Justicia y Seguridad Pública de El Salvador, Gustavo Villatoro, agregó que «cada país» de la región debe acoplar las medidas contra el crimen de acuerdo con sus realidades, pero ofreció la experiencia que su gobierno lleva en la «guerra» contra las pandillas.

«Estamos ganando la guerra. Hemos desarticulado por completo la actividad de esta corporación criminal terrorista (…). Lo que hemos logrado en El Salvador está a disposición de todos los países», agregó Villatoro, quien dijo que también buscan repatriar a pandilleros que huyeron de El Salvador.

El Salvador mantiene desde marzo del año pasado un régimen de excepción que permite detenciones sin orden judicial, medida criticada por organizaciones de derechos humanos.

La «cruzada» contra las pandillas ha llevado a la detención de casi 63.000 personas y el martes el presidente salvadoreño, Nayib Bukele, presentó una megacárcel para recluir a 40.000 presuntos pandilleros.

«El crimen es transnacional y nosotros tenemos que estar también muy coordinados. Hay que saber quién nos contesta el teléfono cuando llamamos a otro país», dijo el subsecretario de Seguridad y Protección de México, Luis Rodríguez Bucio, sobre las acciones conjuntas anunciadas.

En la cita participaron ministros y delegados de México, Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Costa Rica y República Dominicana. Nicaragua y Panamá no acudieron al encuentro. La próxima reunión de seguimiento será dentro de seis meses.

En 2022, la violencia criminal en Centroamérica dejó 9.737 muertes, una cifra inferior con las 10.487 de 2021.

Guatemala, con 4.274 muertes, y Honduras, con 3.397, encabezan las cifras y aglutinaron el 81,86% de los homicidios de la región, según datos oficiales.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Desde el comienzo de su segundo mandato, Trump ha utilizado los aranceles como herramienta de negociación con sus socios comerciales

Mundo

El primer ministro canadiense, Justin Trudeau, avisó que su país "responderá a partir de la medianoche aplicando gravámenes del 25% sobre 155.000 millones de...

Ocio

A comienzos de los años 1990, "Cheque en blanco", escrito por Emma Elena Valdemar Casarín, fue uno de los primeros éxitos de Paquita que...

Mundo

Con estos aranceles Trump, que pasa el fin de semana en su residencia de Mar-a-Lago, en el estado de Florida (sureste), enciende la mecha...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024