Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Candidato salvadoreño Hugo Martínez rechaza la violencia en Nicaragua y se desliga de Ortega

Hugo Martínez, candidato presidencia por el FMLN.

Deja claro su rechazo al apoyo que el actual presidente salvadoreño brinda a Daniel Ortega

El candidato presidencial del oficialista Frente Farabundo Martí para la Liberación Nacional (FMLN) y excanciller salvadoreño, Hugo Martínez, condenó hoy la violencia en Nicaragua y se desligó del respaldo dado por el presidente, Salvador Sánchez Cerén, a Daniel Ortega.

«Condeno la violencia en Nicaragua» y «no comparto en absoluto las declaraciones del presidente en este caso», dijo en una entrevista televisiva Martínez, quien recomendó crear un «mecanismo» para investigar los asesinatos y «castigar a los culpables».

El candidato también hizo un «llamado urgente a que, de acuerdo con los parámetros establecidos por la Iglesia y por instancias internacionales, se retome un diálogo franco que produzca resultados concretos» para solucionar la crisis sociopolítica que ha dejado entre 277 y 351 muertos desde abril pasado en Nicaragua.
«El drama que se está viviendo en Nicaragua es algo inaceptable y los actos de violencia que se están dando, vengan de donde vengan, son totalmente condenables», acotó Martínez, secretario general del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) entre 2013 y 2014.

El presidente salvadoreño criticó este domingo a los partidos políticos de derecha de su país por apoyar «procesos desestabilizadores» en Nicaragua y justificó su apoyo a Daniel Ortega.

Sánchez Cerén señaló que las protestas contra Ortega son de grupos «que han sido preparados desde hace mucho tiempo fuera del país» y que «están desestabilizando porque quieren derrocar un Gobierno legítimamente electo».

Diferentes sectores de la sociedad salvadoreña, entre partidos políticos, organizaciones feministas y los jesuitas, han pedido a Sánchez Cerén que retire su apoyo a Ortega por las violaciones a los derechos humanos que se registran en ese país.

La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (Acnudh) han responsabilizado al Gobierno de Nicaragua por «asesinatos, ejecuciones extrajudiciales, malos tratos, posibles actos de tortura y detenciones arbitrarias».
Las protestas contra Ortega y su esposa, la vicepresidenta Rosario Murillo, comenzaron el 18 de abril pasado, por unas fallidas reformas de la seguridad social y se convirtieron en una exigencia de renuncia del mandatario, después de once años en el poder, con acusaciones de abuso y corrupción.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Política

La lista involucra a los dictadores Ortega y Murillo así como a miembros del Ejército de Nicaragua, Policía Nacional y del Ministerio del Interior

Nación

Reed Brody, uno de los expertos del grupo de la ONU, consideró el informe como una "hoja de ruta para la justicia". Este es...

Economía

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, afirmó que los aranceles constituyen un "duro golpe a la economía mundial"

Economía

Donald Trump considera que EEUU ha sido "estafado" por países que cobran altos aranceles por vender y no pagan casi nada por comprarles.

Copyright © Nicaragua Investiga 2024