Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Derechos de manifestantes presos en Cuba han sido violados, denuncia ONG

El 11 de julio de 2021, miles de personas, muchas de ellas jóvenes, salieron a las calles en centenares de localidades de Cuba al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre»

Imagen referencial. Archivo/NI

Los procesos a centenares de detenidos en Cuba en las protestas de julio de 2021 muestran «patrones violatorios del debido proceso y la defensa efectiva», aseveró este jueves la ONG Prisoners Defenders en una denuncia que pretende elevar a la ONU.

Tras el estudio de casi 300 casos, la organización con sede en Madrid encontró «patrones violatorios procesales que van más allá de cualquier caso particular, son males estructurales», precisó el presidente de Prisoners Defenders, Javier Larrondo, durante la presentación del informe en la capital española.

Parlamento de Finlandia aprueba por adelantado el ingreso en la OTAN

La ONG quiere llegar a revisar hasta 400 casos antes de presentar la denuncia a finales de marzo, para que sea tomada en cuenta en el Examen Periódico Universal (EPU) del Consejo de Derechos Humanos de la ONU al que tendrá que someterse Cuba a finales de año en Ginebra, explicó Larrondo.

El 11 de julio de 2021, miles de personas, muchas de ellas jóvenes, salieron a las calles en centenares de localidades de Cuba al grito de «Libertad» y «Tenemos hambre».

Las protestas dejaron un muerto, decenas de heridos y más de mil detenidos, según varias ONG, entre ellas Prisoners Defenders.

De acuerdo con cifras oficiales, al menos 490 manifestantes recibieron sentencias definitivas, algunas de hasta 25 años de prisión.

Expertos de la ONU acusan a gobierno de Ortega de «crímenes de lesa humanidad»

De los casi 300 casos ya estudiados por una decena de juristas de Prisoners Defenders durante «trece meses», se desprenden patrones de violaciones de derechos de los procesados, indicó Javier Larrondo.

Entre ellos destacan privaciones de libertad «ilegítimas», en ocasiones durante meses, y procesos llevados a cabo con «ausencia de independencia e imparcialidad judicial», ya que las «jerarquías de la función judicial» son «dependientes del Partido Comunista» en el poder, señaló el informe.

Asimismo, los acusados no contaron con «abogados defensores independientes», toda vez que los letrados también están sujetos a «los dictados del Partido Comunista», y los testigos que declararon eran funcionarios del Estado, prosiguió.

Por último, muchos de los juicios se llevaron a cabo de forma exprés, a veces en 96 horas, y otros fueron realizados en tribunales militares, agregó.

El informe «saca a la luz que el régimen cubano sigue sistemáticamente violando los derechos humanos en Cuba», señaló la vicepresidenta del Parlamento Europeo, la legisladora conservadora checa Dita Charanzová, muy crítica de Cuba, presente en el evento para apoyar el trabajo de Prisoners Defenders.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

La oficina del Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos mencionó en esta misma jornada el caso del activista.

Política

La Comisión mira con lupa Nicaragua, donde persisten "las detenciones arbitrarias para reprimir cualquier postura de oposición" en un contexto de "completa ausencia de...

Política

En los primeros 100 días del segundo mandato de Trump, ha impulsado una política exterior basada en el principio de “América Primero”, en la...

Mundo

En un comunicado, el Consejo para la Transición Democrática en Cuba, que agrupa a varias organizaciones opositoras, denunció "una operación coordinada por parte de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024