Costa Rica confirma primera muerte por viruela del mono

Desde junio de 2022 hasta el 27 del mes pasado, Costa Rica ha analizado 373 casos sospechosos de la enfermedad, de los cuales 198 son confirmados.

El pasado viernes, el Ministerio de Salud de Costa Rica, a través de la Dirección de Vigilancia de la Salud, reportó durante la semana epidemiológica ocho del año 2023, que abarca del 19 al 25 de febrero del 2023, la primera persona fallecida, diagnosticada con viruela del mono (Mpox).

El hombre costarricense de 30 años, falleció la semana anterior, 19 días después de haber recibido el diagnóstico.

Alarma ante aumento de contagios de shigella en EE.UU.

“El paciente se encontraba hospitalizado en un centro médico y contaba con antecedentes de varias patologías de fondo, dentro de ellas había recibido el diagnóstico de Mpox, 19 días antes del deceso y el centro de salud está a la espera de la autopsia hospitalaria”, manifestó el director de Vigilancia del Ministerio de Salud, Rodrigo Marín.

Casos registrados

De acuerdo a diversos medios de comunicación costarricense, el Ministerio de Salud, desde junio de 2022 al 27 de febrero había analizado 373 casos sospechosos de la enfermedad: 198 de ellos confirmados.

La mayoría de los pacientes son hombres con un promedio de edad de 33 años. Además, se contabilizan tres personas menores de edad infectadas por el virus.

El mismo centro detalla que del total de los casos, el 7% son extranjeros y un 70% corresponde a costarricenses.

“El 55.6% de los casos confirmados tienen antecedentes de patologías que comprometen el sistema inmune”, agrega el comunicado del Ministerio de Salud.

La entidad aseguró en un comunicado que en las primeras semanas de 2023 “se ha evidenciado una tendencia a la disminución de casos confirmados, con un pico en la semana epidemiológica 6 que reportó 16 casos”.

Los especialistas advierten que las personas contagiadas inician con dolor de cabeza, fiebre y posteriormente presentan las erupciones en los brazos, piernas, tórax, y el área anogenital.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

El contenido que acabas de ver es producido por un equipo periodístico que se esfuerza y se arriesga cada día en medio de la persecución y la censura. Enfrentamos muchos desafíos para que los nicaragüenses se informen.

Danos tu apoyo para seguir.

Suscribite ahora mismo y recibí gratis nuestras noticias recientes.