Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

China empieza 2023 con el comercio exterior en declive

China levantó en diciembre el grueso de sus medidas contra el covid-19, que lastraban la actividad económica del país desde hacía tres años

El presidente de China, Xi Jinping. Archivos/NI

Las exportaciones y las importaciones en China disminuyeron en enero y febrero en comparación con el año anterior, lastradas por la baja demanda externa y un empeoramiento de la situación sanitaria, mientras las tensiones con Estados Unidos persisten.

En enero y febrero, las exportaciones de China volvieron a caer (un 6,8% interanual), según las cifras en dólares publicadas este martes por las Aduanas chinas. En diciembre, habían registrado una bajada del 9,9% internaual.

Tribunal ruso condena a prisión a estudiante por «información falsa» sobre ejército

Las importaciones también se contrajeron en enero y febrero (-10,2% internaual), según la misma fuente. En diciembre, habían caído un -7,5% respecto a diciembre de 2021.

En cuanto al excedente comercial de China, en enero y febrero (sumados) alcanzó los 116.800 millones de dólares (unos 109.200 euros). En diciembre, fue de 78.000 millones de dólares.

La amenaza de la recesión en Estados Unidos y en Europa, sumada a una inflación galopante, contribuye a que la demanda internacional de productos chinos disminuya.

Ucrania dice haber derribado 13 drones explosivos

Además, China levantó en diciembre el grueso de sus medidas contra el covid-19, que lastraban la actividad económica del país desde hacía tres años. La decisión hizo que mucha gente enfermara, lo que perturbó la producción y las cadenas logísticas en enero.

En un contexto de tensiones geopolíticas con Estados Unidos, las exportaciones chinas a ese país registraron una caída interanual del 21,8% en enero y febrero. Un año antes, en ese periodo, reflejaban un alza del 12,3%.

Las importaciones chinas procedentes de Estados Unidos, bajaron un 5% en enero y febrero.

Autor
Nicaragua Investiga
Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

Los nuevos aranceles anunciados por Estados Unidos oscilan según los países entre un mínimo del 10% y un 54% acumulado en el caso de...

Ocio

Según la propia TikTok, aproximadamente el 60% del capital de ByteDance está en manos de inversores no chinos, lo que significaría que la plataforma...

Economía

Las remesas familiares se ubicaron en 5,243.1 millones de dólares, representando 26.6 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB).

Mundo

Desde que en enero regresó a la Casa Blanca, Trump ha aumentado los aranceles a productos procedentes de China, una parte de los de...

Copyright © Nicaragua Investiga 2024