Síguenos

¿Qué estas buscando?

Mundo

Unas 72.500 personas ya han entrado a EEUU con el parole humanitario

Imagen referencial. Archivos/NI

Unas 72.500 personas han ingresado legalmente a Estados Unidos a través del programa de parole humanitario, informó el viernes un portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).

Decenas de miles de personas ya se encuentran en EEUU bajo el programa de parole humanitario establecido por la administración de Joe Biden que otorga una autorización de viaje y permiso de residencia por dos años a venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.

Hasta marzo, unos 32.000 venezolanos habían ingresado legalmente a EEUU a través del proceso. El parole humanitario se estableció inicialmente para esta nacionalidad en octubre de 2022 y luego se extendió a los tres países adicionales.

Cerca de 15.000 cubanos, 18.000 haitianos y 7.500 nicaragüenses también han entrado al país desde enero hasta marzo.

Crece el reclutamiento de niños para la guerra en Colombia

Estas casi 72.500 personas hacen parte de unos 95.000 que ya han pasado el proceso de revisión de documentación y recibieron una autorización de viaje.

A través del programa de parole humanitario, el gobierno estadounidense estableció un límite de 30.000 aplicaciones que serían aprobadas para las cuatro nacionalidades. Sin embargo, solamente en marzo el gobierno estadounidense se acercó a dicho número de solicitudes procesadas con 22.755 aprobaciones.

En preparación para el fin del Título 42 el próximo 11 de mayo, el DHS anunció el jueves que el programa de parole humanitario continuaría siendo aplicado para venezolanos, haitianos, cubanos y nicaragüenses.

“Los encuentros en la frontera con personas de estas nacionalidades se desplomaron desde que se implementó el programa”, aseguró la agencia. El promedio de detenciones cada siete días mermó de1.231 en enero a 339 en marzo.

Esta continuación incluirá la intención de EEUU de devolver a México a las personas que no apliquen al proceso desde sus países natales y no establezcan una base legal para permanecer en el país.

México ha acordado aceptar hasta 30.000 expulsiones por mes.

Comentar

You must be logged in to post a comment Login

Leave a Reply

Te podría interesar

Mundo

El exsecretario de Estado de Estados Unidos Henry Kissinger, considerado una figura clave de la diplomacia estadounidense en la era posterior a la Segunda...

Nación

Pedro José Torres-Morán fue arrestado el 26 de julio en San José, California, luego de que las autoridades descubrieron que era buscado por las...

Mundo

El gobierno estadounidense ha expulsado del país a cientos de miles de personas desde mayo, cuando llegó a su fin el Título 42, que...

Mundo

Estados Unidos está proporcionando iniciativas en Centroamérica a través de USAID para abordar las causas fundamentales de la migración en la región.

Copyright © Nicaragua Investiga 2023